Franco Parisi propone drástica medida en caso de ser Presidente: "Al que no le gusta, se va"
El candidato del Partido de la Gente (PDG) expuso una de sus primeros mandatos en caso de ponerse la banda presidencial.
Literalmente, transformaron esos recursos en humo", aseveró el diputado del Partido Republicano.
El diputado del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, denunció ante Contraloría a 11 municipios de Chile por presuntas irregularidades en la rendición de cuentas de una serie de convenios suscritos con la Fundación Daya.
De acuerdo a lo denunciado por el diputado Juan Irarrázaval, se utilizaron los recursos para comprar chocolates, financiar viajes e incluso para pagar el internet de la casa de la fundadora, Ana María Gazmuri.
Se trataría de cerca de $200 millones que aún no han sido acreditados por esta ONG. Los municipios serían los siguientes:
"Transformaron los recurso en humo", denunció el diputado Juan Irarrázaval.
En el documento presentado por el diputado Juan Irarrázaval precisó que "es innegable que, en la presente denuncia, tanto la máxima autoridad, el alcalde, como los funcionarios municipales a cargo no han ejecutado los mecanismos necesarios para administrar y custodiar debidamente los traspasos de dineros realizados a la Fundación Daya".
Agregando que "en el caso de incumplimiento de los convenios suscritos, no se ha solicitado la devolución o reintegro de los dineros depositados en la cuenta de la referida institución privada".
"Esta ONG recorrió Chile prometiendo tratamientos con las bondades de la marihuana” y “decenas de municipalidades confiaron en ella, la financiaron con cientos de millones de pesos y no recibieron absolutamente nada a cambio", afirmó el diputado del Partido Republicano.
"Literalmente, transformaron esos recursos en humo. Esto es más grave aún si consideramos que la pareja y los hermanos de la diputada Gazmuri son miembros directivos de esta fundación. Deben más de 171 millones de pesos en rendiciones y prácticamente casi ningún tratamiento se entregó", sentenció el parlamentario.
El candidato del Partido de la Gente (PDG) expuso una de sus primeros mandatos en caso de ponerse la banda presidencial.
La empresa recomendó a los usuarios estar atentos a futuros anuncios.
El sujeto rompió el silencio y reveló detalles de lo sucedido.