Registran olas de 2,4 metros en el Maule: autoridades de emergencia en alerta por tsunami
El comportamiento del mar ha sido más agresivo que en el resto del país en localidades como Boyeruca, comuna de Vichuquén.
Carolina Gainza expuso que el 80% de las y los doctores especializados en ciencia y tecnología trabajan sólo en la academia y se busca sumarlos al mundo privado.
Una importante reunión tuvo la subsecretaria de Ciencias y Tecnología, Carolina Gainza, con las y los vicerrectores del Cuech para proyectar la empleabilidad de los docentes.
En la cita se analizó la inserción laboran de los y las doctoras del campo de la tecnología en el mercado más allá de la academia.
Actualmente, estos profesionales de postgrado trabajan en el mundo de la investigación universitaria, pero no así en empresas privadas.
Esta alianza estratégica permitirá implementar iniciativas que impulsen el desarrollo docente, entregando más oportunidades para el crecimiento educativo territorial y nacional.
Al Gobierno le interesa aumentar la inclusión de profesionales con el grado de doctores en el mercado laboral.
"Fue un encuentro muy provechoso con los y las vicerrectoras del Cuech. Abordamos el problema de la empleabilidad y la propuestas que ellos hacen con nuestro ministerio para poder avanzar en ampliar la inserción para investigadores de nuestro país en áreas que son estratégicas de tecnología e innovación", expuso Carolina Gainza.
"Es un proyecto importante que busca potenciar doctorados que tengan salida tecnológica. Hoy gran parte, más del 80%, de nuestros investigadores se insertan en la academia”, agregó la subsecretaria de Ciencias y Tecnología.
"Se necesita mejorar los niveles de empleabilidad necesitamos ampliar la formación de los doctorados con 'Conocimientos 2030'", concluyó.
Rodrigo Navia Diez, vicerrector de Investigación de la UFRO, aportó que "Esta iniciativa del CUECH nos permitirá trabajar en conjunto con el ministerio".
"Es un plan de acción para avanzar en la empleabilidad de doctoras y doctores en ámbitos diferentes a la academia", precisó.
"El sistema se saturó y necesitamos mirar desde un ángulo distinto paraS llegar al ámbito privado donde se sumen conocimientos lo más pronto posible", finalizó.
El comportamiento del mar ha sido más agresivo que en el resto del país en localidades como Boyeruca, comuna de Vichuquén.
ENAP ya actualizó su informe semanal respecto a la variación de los precios de los combustibles.
La pregunta de la mujer desató una ola de indignación y memes en redes sociales.