Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
La senadora e hija de Salvador Allende, fue una peregrina durante la dictadura quien contó al mundo sobre las torturas, muertes y violaciones a los derechos humanos que estaba sufriendo Chile
Hasta hoy la cifra de personas que perdieron a algún familiar o algún amigo en dictadura no es exacta y difícilmente algún día lo sea. El dolor, rabia e incertidumbre, son sensaciones que no pasan el tiempo, quizás se van calmando, pero su presencia siempre estará en aquellos que por motivos de represión política y, sin culpa alguna, perdieron a quienes más amaban.
Uno de esos casos es la hija de Salvador Allende, Isabel, quien comparte el mismo dolor e intensidad con la que se vive esta fecha con todos quienes aún no encuentran a su ser querido o quienes pudieron darle un adiós, pero que el sabor a injusticia aún está en sus bocas.
Isabel Allende Bussi, socióloga y política, desde su exilio en 1973 recorrió los rincones del mundo para evidenciar lo que pasaba en Chile, las violaciones a los derechos humanos por la dictadura de Pinochet, dando a conocer que el país estaba sumergido en el ahogo de la represión y desesperación.
Si bien su padre se convirtió en un emblema del 11 de septiembre, y para muchos fue un héroe, mientras que otros lo tildan de cobarde, lo cierto es que Salvador Allende y su legado son un capítulo que no podemos omitir de nuestra historia porque, sin él, Chile no sería el mismo.
Si bien la senadora destaca la valentía y dignidad de su padre al quitarse la vida, para demostrar con ello que el Golpe de Estado fue una traición, no deja de lado la equivocación que pudo tener Allende.
"Quizás le podría decir que le hizo demasiado caso a los partidos políticos. Yo veo hoy día que en un régimen presidencial es más fuerte la decisión de un presidente, quizás fue demasiado respetuoso a esa coalición de partidos en donde había tensiones. Quizás confió excesivamente en las Fuerzas Armadas", expresó.
Durante la jornada de inicio de actividades en conmemoración de los 50 años del Golpe Militar realizado en la USACH, Fabiola Reyes Manríquez hermana de Hernán Reyes Manríquez, ejecutado en dictadura sostuvo lo siguiente: "creo que cada día debemos hacer más memoria viva, es nuestro deber y nuestro derecho y lamentablemente, cada vez que hay más personas que creen que hay que dar vuelta la página y siempre me pregunto ¿harían lo mismo por sus hijos? ¿harían lo mismo por sus padres?, yo creo que no", dijo Reyes.
Fabiola por su parte relató la importancia de no olvidar y a su vez recordó cómo era su hermano y, con ello, dejó en claro que anhelaría verlo nuevamente, abrazarlo y poder hacer justicia por él, un deseo que Isabel Allende, comparte.
"Lo abrazaría con todo el cariño del mundo, no tengo necesidad de preguntarle, lo abrazaría", dijo Isabel al recordar a su padre.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.