• 09 MAY DE 2025

"Ahora y siempre": Así conmemoraron los chilenos en Argentina los 50 años del Golpe Militar

IMG_20230910_204415546 |

El actor Benjamín Vicuña fue el encargado de abrir la ceremonia y se refirió a esta experiencia en conversación con La Hora.

En un emotivo evento organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y el Centro Cultural MATTA de la Embajada de la República de Chile en Argentina, y en paralelo a las distintas manifestaciones de recogimiento que se llevaron a cabo en Chile este domingo, al otro lado de la cordillera se conmemoraron también los 50 años del golpe militar al gobierno democrático de Salvador Allende.

Decenas de migrantes chilenos se reunieron en el frontis del Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires. Distintos artistas argentinos y de nuestro país interpretaron canciones de la música popular, con desgarradoras letras de crítica social y esperanzadoras consignas de unión y lucha.

Por la memoria

Pasadas las 20 horas, la voz de Benjamín Vicuña dio paso a lo que convocó a tantos compatriotas. Desde el palco, el actor recordó que, hace cinco décadas, el 11 de septiembre significó un día oscuro y doloroso, tanto para quienes compartían el proyecto del expresidente socialista, como también, para quienes sufrieron las consecuencias devastadoras del terror y del fin de la democracia.

Acto seguido, en la fachada del edificio comenzaron a proyectarse distintas imágenes mediante un "mapping". La bandera de Argentina con los acordes de su himno nacional como telón de fondo,  destacaron como los anfitriones de la noche.


Síguenos en: Google News


A continuación, una voz conocida inundó el lugar; "Manifiesto", de Víctor Jara fue el tema elegido para el primer homenaje.

A pasos del Microcentro porteño sonaron luego emblemáticas canciones de Violeta Parra, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Mercedes Sosa, entre otros. Lorena Astudillo, Flor Bobadilla Oliva, Victoria Bichner, Tomi Llancafil, Luz Matas, Luciana Jury, Agustín Ronconi, La Charo, Manuel García, Mauricio Redolés, María Colores, Esperanza Restucci y Daddyblue, fueron los encargados de reversionar icónicas canciones.

Al son de las melodías, como la versión de "Te amaré", de Silvio Rodríguez, cantada a capella por Manuel García o "Volver a los 17", de Violeta Parra, se proyectaron  imágenes del Chile de la Unidad Popular, del bombardeo a La Moneda, retratos de detenidos desaparecidos y la bandera de Chile, que brilló al son de un coreado "o el asilo contra la opresión".

Sin duda uno de los momentos más impactantes de la jornada fue la transmisión del último discurso del expresidente socialista, acompañado de la representación en vivo de Patricio Contreras. Los compatriotas, que iluminaban la escena con velas blancas, no dejaron pasar la oportunidad de emitir un grito transcordillerano que dejó claro que "el compañero Salvador Allende" está presente, "ahora y siempre".

Las esperanzas de un futuro de paz también fueron proyectadas a través de dibujos y relatos de niños y niñas argentinos y chilenos, acompañados de "Yo vengo a ofrecer mi corazón", de Fito Páez.

La experiencia de Benjamín Vicuña

La Hora tuvo acceso a conversar con Benjamín Vicuña minutos antes de su aparición por uno de los balcones del antiguo edificio para abrir la ceremonia.

El intérprete expresó que se encontraba presente porque este episodio sacudió no solo a su tierra natal, sino a la región completa. Agregó que Allende "personificó" la democracia y que "hay mucho respeto, cariño y admiración" por su trayectoria.

"Me parece que hoy, Argentina, un país hermano, empatice, comparta y solidarice con el dolor del pueblo chileno en estas fechas, es algo emocionante. Yo vivo acá y estoy feliz de poder compartir este encuentro de poesía, música y recuerdos. Es algo muy necesario", sostuvo el actor, a propósito del importante papel que le tocó representar esta vez en tan sentido acto conmemorativo.

Paula Feest

Comunicadora social, periodista especializada en espectáculos, cultura y crónica.
Ver todas sus publicaciones