• 05 JUL DE 2025

"Un futuro más tolerante e inclusivo": Gabriel Boric lamentó discriminación a Sandra Pavez

A_UNO_1499573 | Agencia Uno

Sandra Pavez era una profesora de religión que fue separada de sus funciones tras conocerse su orientación sexual.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, participó en un acto público de reconocimiento de responsabilidad del Estado en el caso de Sandra Pavez Pavez. El Ejecutivo se comprometió a luchar contra la discriminación "para que nunca más en Chile alguien deba vivir lo que ella".

Cabe destacar que a mediados de abril del año 2022, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Chile por el trato discriminatorio que sufrió Sandra Pavez Pavez, profesora de religión que fue separada de sus funciones tras conocerse su orientación sexual.

"Chile es responsable por la vulneración a los derechos a la igualdad y no discriminación, a la libertad personal, a la vida privada y al trabajo, reconocidos en la Convención Americana sobre DD. HH., en perjuicio de Sandra Pavez Pavez", aseveró la Corte IDH.


Síguenos en: Google News


Raúl Zurita
Raúl Zurita ad portas del 11 de septiembre: "Soy un sobreviviente"

El premio nacional de Literatura lamentó que Chile es un país que "no devolvió los cuerpos, nadie le devolvió a la esposa el cuerpo de su esposo, al niño el cuerpo de su padre, al anciano el cuerpo de su hijo".

¿Qué dijo el Presidente Gabriel Boric?

Recordando el feroz caso de discriminación, el Mandatario le pidió disculpas públicas a Sandra Pavez Pavez, asegurando que se compromete a "seguir trabajando arduamente para erradicar toda forma de discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, para que nunca más en Chile alguien deba vivir lo que ella y su entorno vivieron".

Por otro lado, el Ejecutivo reconoció que el acto se realizó en cumplimiento de las obligaciones internacionales derivadas de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero aclaró que para él es de vital importancia promover y garantizar los Derechos Humanos para la "construcción de un futuro más tolerante, inclusivo, amable y donde efectivamente quepamos todos y todas".

Agregando que "somos conscientes de las brechas históricas que han sorteado las personas LGBTIQ+ para el ejercicio pleno de sus derechos, en particular los relativos a la igualdad y no discriminación, y somos conscientes que aún como sociedad nos falta".

" Este humilde, pero necesario acto de desagravio es también para el resto una invitación a la reflexión y la acción, porque de nosotros sigue dependiendo el construir una sociedad más justa donde quepamos todas y todos", sentenció el Presidente Gabriel Boric.

 

Fernanda Gajardo

Amante de la escritura. Especializada en redacción y producción de noticias sobre temas relevantes y contingentes.
Ver todas sus publicaciones