Ad portas de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, criticó la "cobardía" de quienes violaron los Derechos Humanos durante la Dictadura Militar.
En conversación con Stock Disponible de Canal VíaX, la secretaria de Estado se refirió a las declaraciones del Presidente Gabriel Boric tras el suicidio de Hernán Chacón, responsable del homicidio de Víctor Jara. "Hay sobreinterpretaciones del Presidente, y él lo lamentó, justamente, porque entendió que en el contexto de sus palabras se interpretara como se interpretó", aseveró la ministra Camila Vallejo.
Agregando que "nunca hizo mención a ningún caso en particular. Él habla sobre una trayectoria de cobardía que ha existido en nuestro país, y él mismo lo reafirmó".
Síguenos en: 
"No se arrepiente de señalar que, efectivamente, en nuestro país, partiendo por el dictador Augusto Pinochet, se institucionalizó una cobardía por parte de los responsables de las violaciones a los Derechos Humanos que no quisieron colaborar, no quisieron entregar información, no quisieron pedir disculpas. Y cuando tuvieron que enfrentarse a la justicia, prácticamente huyeron", destacó la vocera de Gobierno.
"Usted será responsable": Renovación Nacional emplaza a Gabriel Boric ad portas del 11 de septiembre
"Es el responsable para que tengamos un 11 de septiembre de reencuentro y no de enfrentamiento", aseveró Francisco Chahuán.
"Responsabilidad de mando"
Por otro lado, la secretaria de Estado se refirió a la responsabilidad de Augusto Pinochet en el Golpe de Estado, expresando que él "tuvo responsabilidad de mando, porque así funcionan las Fuerzas Armadas, el Ejército y las Fuerzas Armadas en general, y lo mismo con las policía".
En ese sentido, la ministra Camila Vallejo reconoció que hay quienes se rebelaron contra Augusto Pinochet y eso les costó la vida. Las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden "tienen una jerarquía, tienen un mando y, en general, hay obediencia a eso, pero hay otros que no obedecieron", comentó la vocera de Gobierno.
Sin embargo, recordó que "hubo gente que se rebeló frente a los crímenes que se estaban cometiendo y le costó la vida a Schneider".
"Yo creo que eso da cuenta que, en muchos otros casos, hubo gente que pudo tomar el mismo paso y no lo hizo. Entonces no es solo la responsabilidad de mando de Augusto Pinochet, que por cierto la tuvo, y por lo cual, lisa y llanamente, no pagó como correspondía", expresó la secretaria de Estado.