"Ella se vería potenciada": comando de Evelyn Matthei teme que Kaiser y Jara se midan en segunda vuelta
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
                                  La vocera de Gobierno se refirió a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, asegurando que "no se puede justificar la tortura".
A días de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que generar un acuerdo en esta materia "es una responsabilidad histórica" tanto del Gobierno como "de todas las fuerzas políticas".
De acuerdo a lo expuesto por la secretaria de Estado, resulta "extraño tener esta conversación, parecería obvio que a 50 años del Golpe civil y militar nadie pudiera cuestionar el que todos condenemos los Golpe de Estado y que condenemos a las violaciones a los derechos humanos de las personas cometidas por agentes del Estado".
A pesar de lo mencionado anteriormente, no es "obvio" para todos los sectores políticos, por lo que la ministra Camila Vallejo afirmó que "tenemos que generar esos puentes para encontrar ese consenso civilizatorio que por ahora no parece existir aún con todas las fuerzas políticas".
"No vamos a descansar y el Presidente no va a descansar en encontrar ese encuentro porque creemos que es responsabilidad histórica de los representantes políticos, no solamente los de nuestro Gobierno, sino de todas las fuerzas políticas", aseveró la vocera de Gobierno.
De esta manera, la secretaria de Estado espera que independiente de las diferencias políticas, "podamos entregar a las futuras generaciones un pacto político en defensa de la democracia".
Agregando que "es una muy buena oportunidad para que en Chile renovemos nuestro compromiso con la democracia, con las leyes, con el respeto al Estado de Derecho, con la protección a los Derechos Humanos, con la condena a la violencia, que es un cáncer en nuestro país".
"Nunca podemos justificar una ruptura de la democracia y menos aun justificar la tortura, las violaciones, las ejecuciones, las detenciones ilegales", sentenció la ministra Camila Vallejo.
                                  "Se cometieron muchos errores, cometimos muchos errores, durante y después del 11 de septiembre de 1973", expresó el expresidente de Chile.
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
Diferencias familiares habrían gatillado que el cuñado del fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos fueran asesinados por su cuñado.
La iniciativa, que permite ausentarse del trabajo por la muerte de una mascota, fue planteada por José Antonio Neme tras el fallecimiento de su fiel compañero en 2024.