URGENTE l Hallan restos humanos de uno de los cinco mineros atrapados en Mina El Teniente
La información fue confirmada por Andrés Music, gerente general de la División El Teniente de Codelco.
La expresidenta chilena Michelle Bachelet lanzó una fuerte advertencia sobre el resurgimiento de la ultraderecha y el retroceso democrático en América Latina.
La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, lanzó una fuerte advertencia sobre el resurgimiento de la ultraderecha en América Latina, durante su visita a México esta semana.
La exmandataria expresó su preocupación porque sectores de la sociedad simpaticen con estos movimientos ultraconservadores, a pesar de que no ofrecen soluciones reales para problemas como la desigualdad, la pobreza y la injusticia social.
"Hay un movimiento de retroceso muy importante y quiero entender por qué está pasando eso en varios países de la región", dijo Bachelet en una conferencia en la Universidad de Guadalajara.
Según Bachelet, el auge de la ultraderecha se debe en parte al "miedo" y la "inseguridad" de amplios sectores de la población ante la creciente violencia y la falta de oportunidades.
"Quiero creer que esto es circunstancial, que tiene que ver con esta tremenda preocupación de la gente por la inseguridad", señaló.
Entre los casos que preocupan a la ex Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos está la posibilidad de que el libertario Javier Milei gane la presidencia en Argentina o que el Partido Republicano triunfe en Chile.
Bachelet calificó el ascenso de la ultraderecha como un "retroceso muy importante" para la democracia en la región.
"Hay un sector que mira a un esquema autoritario de ultraderecha como la solución a los desafíos que existen y eso me preocupa", afirmó.
La expresidenta chilena hizo un llamado a defender los avances democráticos y a impulsar reformas que generen mayor bienestar e igualdad en la sociedad.
A pesar de este sombrío panorama, Bachelet aseguró que sigue siendo una "rehén de la esperanza" y mantiene su confianza en la democracia como vehículo para el cambio social.
"Sigo creyendo que podemos transformar nuestra realidad a través de la política en un marco democrático", afirmó.
La política chilena se encuentra en México para participar en diversos eventos, entre ellos, la Cumbre Internacional del Hábitat en América Latina y el Caribe.
La información fue confirmada por Andrés Music, gerente general de la División El Teniente de Codelco.
La psicóloga Helia Martínez asegura haber sufrido una cadena de eventos violentos por parte de su exesposo, Diego Manzur Naoum, quien se mantiene en arresto domiciliario total a la espera del juicio donde el Ministerio Público pide más de 20 años de cárcel efectiva.
La víctima se encuentra en riesgo vital, mientras que el agresor, luego de darse a la fuga se entregó a Carabineros.