Dos mujeres murieron atropelladas por bus RED en pleno centro de Santiago: conductora fue detenida
La máquina pesada se trasladaba a exceso de velocidad al momento de enfrentar el cruce de San Antonio con Monjitas.
Los índices en seguridad pública según los datos entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, han caído en lo que respecta al delito de portonazo, sin embargo en cifras micro en poblaciones vulnerables como La Granja no de ha sentido esta disminución.
Han pasado siete meses, desde que ex Concejal de La Granja, denunciaba que la comuna que él representaba, lideraba el ranking de homicidios en lo que iba del año, con un total de 7 personas fallecidas en situaciones violentas durante el mes de enero. Esta cifra, lejos de enorgullecer al granjino, la observaban con preocupación e impotencia, al ver que la delincuencia ganaba espacio y las autoridades atónitas no intervenían.
Ante los hechos, el Gobierno reaccionó, implementando el día 22 de abril el “plan calles sin violencia”, siendo un programa piloto que iniciaba con 22 comunas de la Región Metropolitana, incluyendo La Granja, por los evidentes índices de victimización y delitos violentos.
Sin embargo, al pasar 4 meses de este anuncio, los hechos de violencia han empañado las buenas intenciones, ya que el fortalecimiento a las policías, no ha sido suficiente para diezmar los hechos criminógenos en las poblaciones, ya que se han acentuado los delitos violentos, ajustes de cuentas, entre otras situaciones de incivilidades, que tienen complicada a la comunidad de La Granja.
Ante estos hechos se suma el ex Concejal de La Granja, Juan Valdés, quién durante cuatro periodos representó a los vecinos y hoy denuncia con tenacidad la necesidad de implementar políticas públicas locales en seguridad de forma urgente. La Granja no cuenta con un sistema de cámaras de televigilancia suficiente que logre monitorear los sectores de conflicto, tampoco tiene los móviles de seguridad pública necesarios en turnos nocturnos, por ende ante una emergencia están imposibilitados de llegar y los efectivos policiales disponibles no alcanzan a cubrir la comuna, dando espacios importantes a la delincuencia para la comisión de delitos.
Por tanto hace el llamado al Gobierno, que desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, intervengan prioritariamente esta situación, dotando de recursos la comuna, para contar con vehículos de seguridad en turnos vespertinos y cámaras de vigilancia, que desincentiven la comisión de delitos y generen el fenómeno de desplazamiento, dando un respiro a los vecinos de La Granja, indicó el ex Concejal Juan Valdés.
Por último, Juan Valdés, indico que en conjunto con las organizaciones sociales de la comuna, concurrirán al Gobierno Regional, con proyectos sociales en materias de seguridad, para que esta institución apoye la construcción de espacios seguros e incentive la percepción de seguridad en la comunidad Granjina, comentó el ex Concejal Juan Valdés.
La máquina pesada se trasladaba a exceso de velocidad al momento de enfrentar el cruce de San Antonio con Monjitas.
La lujosa vivienda ubicada en el sector de Lo Curro, estaría a cargo de un cuidador de autos, quien aseguró que me la prestó el dueño.
Este jueves Jeannette Jara, Gonzalo Winter, Carolina Tohá y Jaime Mulet alzaron sus postulaciones.