Registran olas de 2,4 metros en el Maule: autoridades de emergencia en alerta por tsunami
El comportamiento del mar ha sido más agresivo que en el resto del país en localidades como Boyeruca, comuna de Vichuquén.
A cuatro meses de su implementación, la iniciativa de seguridad ciudadana adoptada logró al menos que los homicidios se redujeran un 7% en la capital.
El suboficial Daniel Palma, se convirtió en marzo de este en el tercer mártir de Carabineros en apenas 23 días, coronando una escalada de violencia que en su momento llegó al límite.
En busca de dar un golpe a este tipo de hechos, el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció el pasado 6 de abril una nueva iniciativa de seguridad ciudadana, la que se denominó "Plan Calles sin Violencia" con una inversión de US$ 1.500 millones anuales.
Desde su implementación el 10 de abril en la Región Metropolitana (RM), se ha logrado la detención de más de mil prófugos y una disminución del 7% en los homicidios registrados en la RM en comparación con el mismo período del año anterior.
Se trataría de un hombre de 40 años aproximadamente, el cual se encontraba en una bolsa envuelto con una frazada, hasta ahora no se sabe su identidad ni nacionalidad.
Hasta la fecha, se han detenido a 82 personas por homicidios en la capital, representando un 46% de las detenciones a nivel nacional. Además, se han logrado aprehender a 1.848 personas prófugas, en parte gracias a los 98.909 controles y fiscalizaciones realizados en la RM. También se ha incautado 18,800 kilos de drogas, 108 armas y 125 vehículos, precisa un artículo de La Tercera.
A nivel nacional, el plan ha llevado a la detención de 4.010 personas, con un 42% de ellas detenidas por órdenes judiciales pendientes. La comuna de Antofagasta lidera en número de detenciones a nivel nacional, seguida por Valparaíso, Calama, Arica, Cartagena, Alto Hospicio y Copiapó.
El comportamiento del mar ha sido más agresivo que en el resto del país en localidades como Boyeruca, comuna de Vichuquén.
ENAP ya actualizó su informe semanal respecto a la variación de los precios de los combustibles.
La pregunta de la mujer desató una ola de indignación y memes en redes sociales.