Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Los índices de aprobación del Presidente Boric se sitúan en un 30% en la primera semana de agosto con un 64% de insatisfechos con su actual gobierno. También hay malas cifras en cuanto al nuevo "pacto fiscal".
La encuesta Cadem siempre trae consigo polémicas y opiniones divididas. La correspondiente a la segunda semana de agosto tocó tema sensibles como el pacto fiscal anunciado por el presidente Gabriel Boric la semana pasada en cadena nacional.
Según los datos, un 56% de los encuestados asocia la crisis en torno al caso "Democracia Viva" con el ministro Giorgio Jackson, lo que supone un aumento de 10 puntos porcentuales desde julio.
Esta información se revela en medio de una marea de opiniones negativas del público que se refleja con un 91% de los participantes que siguen viendo este drama de fondos estatales canalizados a varias fundaciones como un acto de corrupción.
Por otra parte, un abrumador 85% considera que esta lamentable práctica no es sólo un incidente aislado, sino que se trata de un problema generalizado y sistémico.
Las repercusiones de esta controversia se han extendido por todo el escenario político, con un notable 69% de personas que reconocen estar familiarizadas con el término "Democracia Viva" y un 63% que reconoce el nombre de la Fundación En Ti, vinculada a Camila Polizzi.
En transmisión realizada a través de su cuenta personal, el mandatario salió al paso de la consulta diciendo que "yo no me he llevado plata jamás".
Como consecuencia directa, la desaprobación de la gestión gubernamental de la situación ha aumentado en 6 puntos porcentuales, alcanzando un alarmante 72%.
Por otra parte, el reciente anuncio del "Pacto Fiscal", difundido a nivel nacional, ha obtenido un índice de visibilidad del 42%, con un 38% de respuestas favorables. Un 28% se muestra de acuerdo con el pacto, mientras que un 51% está en total desacuerdo.
Entre los aspectos más destacados de este "pacto fiscal" se encuentra la priorización del gasto en ámbitos críticos como las pensiones, la salud y la seguridad, que cuenta con el apoyo del 47% de los encuestados.
Paralelamente, los esfuerzos por mejorar la eficiencia del gasto público y de los programas estatales han encontrado eco en el 30% de la población encuestada.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.