Este lunes, se confirmó que Chile seguirá en el Programa Visa Waiver, esto por un acuerdo firmado entre Chile y Estados Unidos, este beneficio permite acceder con mayor facilidad al país de las grandes oportunidades.
Esta es una gran noticia si recordamos que Estados Unidos había puesto en duda la continuidad de este beneficio para nuestro país, por la gran cantidad de delitos cometidos por chilenos en ese país.
La firma de este convenio, facilitará la entrega de información de antecedentes a las autoridades policiales de Estados Unidos, con el objetivo de que tengan un registro definido de los datos de las personas que quieran ingresar al país norteamericano, utilizando la Visa Waiver.
Síguenos en: 
Aprueban proyecto que retira fondos para que Chile siga contando con la Visa Waiver
Diputados norteamericanos aprobaron enmienda que corta recursos para que Chile siga con el beneficio debido al aumento de delincuencia de nuestro país en USA.
Mejor comunicación
Este acuerdo, se implementará en los próximos meses para facilitar el flujo de comunicación entre Chile y Estados Unidos, respecto a los delitos transnacionales.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a esta nueva etapa de la Visa Waiver "esto no solamente se traduce en que Chile tenga acceso a Estados Unidos con una visa mucho más ágil o sin visa, sino que también significa que para otros países somos vistos como un país confiable. Entonces, eso también agiliza, facilita y estimula que personas viajen a Chile, vengan confiadas y sepan que aquí hay un país que está bien organizado y que sabe hacer bien las cosas", explicó Tohá.
Embajador en Estados Unidos y Visa Waiver: "Hemos pedido que no se politice el tema"
El embajador Juan Valdés aseguró que "estamos muy cerca de lograr un consenso completo con Estados Unidos".
Por su parte, Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores, apuntó que este beneficio estará en constante evaluación, es por esto que las autoridades hicieron un llamado a usar esta visa con precaución y responsabilidad, para que así el acuerdo se mantenga sin mayores problemas.
"El acuerdo de implementación efectivamente asegura nuestra permanencia en el programa, pero esta permanencia obviamente siempre está sujeta a que nuestros ciudadanos cumplan con las condiciones que está poniendo Estados Unidos", señaló van Klaveren, agregando que "este es un programa muy especial, muy excepcional. Chile es el único país de América Latina beneficiario de este programa y por eso mismo es que tenemos que cuidarlo".