Le pegó a su mamá y acusó a director de Canal 13: ¿Quién es Ricardo Inaiman, el bot que se vio acorralado por CHV?
Sujeto que cuenta con una condena se puso nervioso al ser abordado por un periodista del noticiero.
El ministro de Educación lamentó que el Paro Nacional de profesores significaría "un día menos de clase. Podemos seguir avanzando sin perder clases".
El Ministerio de Educación expresó su preocupación por la pérdida de clases que podría generar el Paro Nacional de profesores anunciado para este miércoles 26 de julio.
El llamado es que en reemplazo de las clases regulares, se realicen "actos, marchas, concentraciones y/o acciones que determine cada regional, territorio y/o comunal".
En ese sentido, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, informó a 24 Horas que el Gobierno busca lograr acuerdos con el gremio: "Quisiéramos ratificar nuestra disposición al diálogo, al trabajo conjunto para seguir avanzando en los elementos que ha señalado el Colegio de Profesores en el petitorio".
En cuanto a las clases, la autoridad del Ministerio de Educación comentó que le "preocupa de sobre manera en que las y los estudiantes puedan tener pérdida de clases".
"Creemos que es muy importante resguardar que los niños y niñas no pierdan clases. De modo tal de poder, no tan solo ir avanzando en la red vinculación y en sostener la asistencia, sino que también ir mejorando fuertemente todo lo que es el desarrollo de habilidades socioemocionales, ámbitos vinculados a convivencia, salud mental y, por cierto, los aprendizajes en un sentido amplio", insistió la subsecretaria Alejandra Arratia.
Por otro lado, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, aseguró a Radio Cooperativa que el Paro Nacional de profesores significaría "un día menos de clase. Podemos seguir avanzando sin perder clases".
Si bien el secretario de Estado no dio información sobre la cancelación de clases del miércoles 26 de julio, hizo un llamado al Colegio de Profesoras y Profesores al diálogo: "Siempre voy a estar disponible para conversar. Siempre creo que hay que agotar todas las instancias de diálogo".
La paralización tiene como objetivo visibilizar las demandas "indispensables" para mejorar las condiciones laborales de los profesores de Chile.
Sujeto que cuenta con una condena se puso nervioso al ser abordado por un periodista del noticiero.
El sismo afectó en tres regiones de la Zona Norte.
El reportaje realizado por Chilevisión trajo coletazos.