Crónica
19 de julio de 2023Según encuesta Data Influye: Caso Convenios es «talón de aquiles» del Gobierno
La más reciente investigación Data Influye, llevada a cabo por la consultora Tú Impactas, exploró el controvertido "Caso Convenios" y su impacto en el Gobierno.
Por Benjamín Marcoleta
Los resultados de la Encuesta Data Influye revelan que cerca de la mitad de los participantes expresaron su opinión de que los convenios entre el Estado y diversas organizaciones, en particular Democracia Viva, están debilitando a la administración gubernamental.
En concreto, el 39% de los encuestados identificó el Caso Convenios como el principal factor que podría debilitar políticamente al Gobierno, seguido por la delincuencia y la violencia criminal, que obtuvo un 18% y experimentó una disminución de siete puntos en comparación con la encuesta anterior.
Un 15% de los participantes señaló que la división entre los bloques políticos dentro del Gobierno podría debilitar al Ejecutivo, mientras que un 11% mencionó la inflación y el bajo crecimiento económico como factores de preocupación, lo cual también disminuyó siete puntos en relación al sondeo previo.
Cuando se les preguntó sobre las medidas que el Gobierno debería tomar para superar la crisis relacionada con el Caso Convenios, un 35% de los encuestados optó por la opción de «entregar y facilitar toda la información que la justicia demande«. Un 27% sugirió un cambio de gabinete, mientras que un 17% consideró necesario «mejorar el estándar profesional y la experiencia de las fundaciones».
Por otro lado, solo un 7% creyó que era necesario un cambio de gabinete específico, un 6% apoyó la idea de establecer una comisión investigadora en la Cámara de Diputadas y Diputados, un 4% favoreció realizar una investigación interna y un 2% opinó que se deberían mejorar las vocerías de las autoridades.
Finalmente, el 2% restante opinó que el Gobierno no debería tomar ninguna medida adicional para intentar superar la crisis.
Evaluación a las autoridades
En cuanto a la evaluación de los ministros, según los resultados de la encuesta, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, fue uno de los peor evaluados. Un 58% de los encuestados expresó tener una opinión muy mala o mala sobre él, lo que representa un aumento de siete puntos en su desaprobación. Por otro lado, su aprobación disminuyó cuatro puntos, alcanzando un 35%.
Por otra parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue el mejor evaluado en la encuesta. Obtuvo un 58% de muy buena o buena opinión por parte de los encuestados. Sin embargo, su desaprobación también experimentó un aumento de dos puntos, situándose en un 28%.
Boric bajo la lupa pública
Cuando se les preguntó «¿usted aprueba o desaprueba la forma en que Gabriel Boric está conduciendo el Gobierno?», un 35% de los encuestados manifestó su aprobación, mientras que un 49% expresó su desaprobación. Es importante destacar que la opción de desaprobación experimentó una disminución de cuatro puntos en comparación con mediciones anteriores.
A la pregunta «¿usted aprueba o desaprueba el actual Gobierno?», un 35% de los encuestados expresó su aprobación, mientras que un 48% manifestó su desaprobación. Es importante destacar que la opción de desaprobación también experimentó una disminución de cuatro puntos en comparación con mediciones anteriores.