Fiestas swinger, intercambio de parejas y drogas: todo por $600 mil en toma VIP de Vitacura
La lujosa vivienda ubicada en el sector de Lo Curro, estaría a cargo de un cuidador de autos, quien aseguró que me la prestó el dueño.
La Ministra del Interior se refirió a la postura "retrógrada" del otro lado de la política, quién ha realizado distintas declaraciones.
En una audaz declaración, la ministra del Interior, Carolina Tohá, ha acusado a un sector de la derecha de abogar por un camino que conduce más cerca de la barbarie que del progreso. Según la ministra, en una semana han retrocedido desde el apoyo al golpe de Estado, la promoción de la pena de muerte y la justificación de la homofobia.
“En una semana hemos visto a la derecha retroceder en su apoyo al golpe de Estado, retroceder una vez más en promover la pena de muerte y retroceder en justificar la homofobia”, afirmó la ministra del Interior.
El primer punto se refiere al apoyo explícito que algunos parlamentarios, como Jorge Alessandri (UDI), han dado al golpe de Estado de 1973. El segundo se refiere a los dichos de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien propuso reinstaurar la pena de muerte. Por último, las críticas apuntan a la acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila.
La iniciativa para quitar la calificación de Presidente al dictador Augusto Pinochet, fue aprobada por 67 votos a favor y 47 en contra.
“Qué está pasando que hay una derecha que está invitando a un camino hacia atrás a la sociedad chilena. Un camino que se acerca más a la barbarie que al progreso, que al futuro”, cuestionó Carolina Tohá.
Además, la secretaria de Estado indicó que, "esto nos debe preocupar enormemente, más allá de las discusiones políticas del día a día, que resurjan estas agendas que parecían superadas como país."
La ministra del Interior también se refirió a dos proyectos aprobados este martes por la Cámara de Diputados, relacionados con la agenda de seguridad.
El primer proyecto busca agilizar el proceso administrativo de expulsión. "La nueva legislación agilizará este proceso sin eliminar ninguna de las garantías que forman parte de la forma en que el expulsado puede plantear objeciones, pero evitando que esas garantías obstruyan el ejercicio de esta atribución ejecutiva", afirmó Tohá.
Por otro lado, el segundo proyecto permite la reinserción de 877 policías retirados. "Esto significa que las personas que han pasado a retiro, lo que ocurre a muy temprana edad en el caso de los policías, pueden volver a trabajar en la institución durante siete años, desempeñando funciones que no requieran exigencias físicas significativas", explicó la ministra.
En este sentido, aclaró que "esto libera a funcionarios más jóvenes para trabajar en labores policiales".
La lujosa vivienda ubicada en el sector de Lo Curro, estaría a cargo de un cuidador de autos, quien aseguró que me la prestó el dueño.
Este jueves Jeannette Jara, Gonzalo Winter, Carolina Tohá y Jaime Mulet alzaron sus postulaciones.
Según influencer la marca cambió sus ingredientes, agregando distintos extractos a sus enlatados.