La jefa comunal recordó que ella fue de las pocas que votó en contra de eliminar la pena capital e insistió en que hoy se debe discutir su implementación.
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, sorprendió al mostrarse partidaria de reponer la pena de muerte en vista de los últimos actos delictuales.
En conversación con el matinal Tu día, la jefa comunal puso esta opción sobre la mesa producto del violento robo que sufrió Gustavo Aleesandri.
"En Chile se está poniéndo difícil gobernar, es muy difícil cuando hay 20 partidos políticos en el Congreso, ese es un tema", dijo la edil.
Tras repasar diversos temas, Evelyn Matthei se centró en el violento atraco de su colega de Zapallar, quien es presidente de la Asociación de Municipalidades.
"Mire lo que le pasó a mi querido amigo Gustavo Alessandri, al alcalde de Zapallar", dijo la política que lidera las preferencias a La Moneda.
"Gustavo Alessandri se ha tirado en contra de narcotraficantes y mafias. Tenemos desde que ocurrió esto, tenemos la sospecha de que en realidad fue más con el objetivo de amedrentar y eso es súper peligroso", lanzó su teoróa.
"En la medida que permitimos que amedrenten a jueces, fiscales, gendarmes o policías, entonces, ¿Quién va a cumplir la ley? De ahí al Estado fallido estamos a un solo paso", postuló.
[caption id="attachment_121790" align="aligncenter" width="1500"] La edil de Providencia dijo que es momento de frenar la delincuencia con mano más dura.[/caption]
Para no llegar a casos como México, donde son conocidos asesinatos a políticos, Evelyn Matthei se mostró partidaria de la pena de muerte.
"Tan drástico como eso, en México matan a candidatos, a fiscales, a cursos completos de niños y nosotros no podemos llegar a eso", expuso.
"Debemos ocupar todas las herramientas que tenemos para poder proteger a la gente que quiere trabajar, vivir tranquila y protegerlos de estas mafias que son de una crueldad y son unos desalmados. Lo que sea necesario", dijo sin titubear.
"Yo fui de las pocas que voté a favor de mantener la pena de muerte cuando se quitó la pena de muerte en la justicia civil, porque en la justicia militar sigue existiendo, pero cuando se quitó fui de las pocas que votó en contra de eliminar la pena de muerte", concluyó.
Durante la primera ronda masiva de 2025, se concretaron cerca de 9 mil controles y fiscalizaciones; junto a la incautación de 52 armas y municiones, y la detención de 172 infractores de ley.