Vecinos de Santiago en pie de guerra contra la Torre Entel: Acusan contaminación lumínica "similar a un rayo"
El hecho fue ampliamente comentado a través de redes sociales, a tal punto que la empresa respondió a la polémica.
El cobro extra que se aplicaba por usar más energía eléctrica para calefacción se eliminó para siempre, tal como lo prometió Gabriel Boric en su cuenta pública.
Tal como lo anunció en su cuenta pública, el Gobierno cumplió y la primera quincena de julio se eliminará la tarifa de invierno de las cuentas de la energía eléctrica.
La iniciativa se materializará gracias al acuerdo entre el Ministerio de Energía y las compañías integrantes del gremio Empresas Eléctricas A.G.
En estricto rigor esta ayuda al bolsillo significará el fin del sobrecargo para los clientes regulados (sujetos a la tarifa BT1 y TRAT1).
¡Cumplimos! 👏🏽 El Presidente @GabrielBoric en la #CuentaPública2023 anunció la rebaja de la #TarifaDeInvierno en las cuentas de electricidad, medida que se hará efectiva desde el mes de julio.
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) June 19, 2023
Como Gobierno, trabajamos #PresentesPorChile y las personas 🇨🇱 pic.twitter.com/puJ9ij8Smq
Tal como lo anticipó Gabriel Boric en su cuenta pública, la iniciativa se ejecutó “lo antes posible” y beneficiará que a un 96% de los clientes regulados.
“El presidente en su cuenta pública nos mandató a encontrar una manera de adelantar la implementación de esta medida lo antes posible”, dijo el ministro de Energía, Diego Pardow.
"Tomamos contacto con las empresas distribuidoras y realizamos una mesa de trabajo... esa mesa fue muy exitosa", aportó.
El secretario de Estado explicó que la medida "beneficiará a un número significativo de clientes residenciales durante los meses de invierno".
¡La #TarifaDeInvierno se eliminará a partir de la primera quincena de julio! ⚡️🇨🇱
— Diego Pardow (@DiegoPardow) June 19, 2023
El anuncio realizado por el Presidente @GabrielBoric se concretará en las siguientes cuentas de electricidad tras el diálogo entre el @MinEnergia y las @EElectricas. ¡Avanzamos! pic.twitter.com/BFf49rMjQG
La tarifa de invierno es un cobro extra que se realiza a los clientes residenciales, afectos a la tarifa BT-1.
Este mayor cobro se efectuaba desde inicios de abril hasta fines de septiembre, que son los meses donde se usa más energía eléctrica para calefacción.
El cobro extra era de un 20% para los que consumían más los 430 kwh en el mes por usar aparatos para combatir el frío.
“Es clave que ésta sea acompañada de un trabajo de largo plazo en materia de eficiencia energética", aportaron las compañías integrantes de Empresas Eléctricas AG.
El hecho fue ampliamente comentado a través de redes sociales, a tal punto que la empresa respondió a la polémica.
El abogado de las familias de las víctimas, dio a conocer la noticia y ahora prepara una querella por el delito de homicidio.
El hombre dio por perdido el vehículo quien según contó compró en 300 mil pesos.