• 01 MAY DE 2025

Académicos entregaron recomendaciones para detectar y enfrentar el abuso en las personas mayores

Foto alusiva 1 |

Un aspecto fundamental es estar atentos en los cambios de comportamiento, señales físicas de agresiones y realizar las denuncias en instituciones de Carabineros, Policía de Investigaciones, Ministerio Público y en el caso de violencia intrafamiliar en Tribunales de Familia.

Este jueves 15 de junio se conmemora a nivel internacional el Día Mundial de la Toma de Conciencia contra el Abuso y Maltrato en la Vejez. En este sentido, académicos del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), entregaron recomendaciones para identificar los tratos inadecuados y enfrentar situaciones de vulnerabilidad y agresión.

Desde el punto de vista de leyes y normativas que protegen a las personas mayores, desde el 2015 Chile se adhirió a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de la Personas Mayores.

"La convención establece la obligación del Estado de adoptar todas las medidas para prevenir, sancionar y erradicar prácticas como aislamiento, abandono, sujeción física prolongada (...) y todas aquellas que constituyan malos tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes que atenten contra la seguridad e integridad de la persona mayor",  comentó la Dra. María Soledad Jofré, abogada, investigadora del CIES y académica de la Universidad de Talca.


Síguenos en: Google News


CUECH
El rol de las Universidades Públicas en el desarrollo teritorial

El Consejo Consultivo, realizado el pasado 8 de junio, se discutió sobre las necesidades territoriales de las regiones y el rol de las universidades públicas en el desarrollo regional.

Por otra parte, desde el año 2010 se encuentra vigente la ley 20.427 que incluyó el maltrato a las personas mayores desde la perspectiva de violencia intrafamiliar y en materia de derecho penal. También existe el Programa de Buen Trato al Adulto Mayor del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el proyecto de ley integral de las personas mayores y de promoción del envejecimiento digno, activo saludable que se está tramitando en el Congreso Nacional.

Autodesvalorización

Desde un grito hasta el abandono, son distintas las formas e intensidades de abuso y maltrato que pueden sufrir las personas mayores.

"Desconsideración como personas con opinión y experiencia hasta su exclusión de las actividades familiares y maltrato verbal y físico. En lo económico, quitar su autonomía y derecho de decidir qué hacer con su dinero, hasta la expropiación de medios y bienes, además que las personas mayores perciben trato injusto en servicios públicos y de salud",  explicó  Emilio Moyano, doctor en Psicología, investigador del CIES y académico de la Universidad de Talca.

Al respecto, comentó que los efectos desde el punto vista psicológico son significativos ya que "este tipo de abusos y maltrato tiene como consecuencia un fuerte sentimiento de abandono, autodesvalorización, cae su autoestima, desarrolla o aumenta síntomas depresivos -tristeza, pesar, nostalgia, falta de apetito- y en muchos casos le llevan al suicidio", aseguró. Otro punto importante que destacó el investigador es que en Chile, las personas mayores son proporcionalmente las que mas se suicidan.

CUECH
La importancia de los estudiantes en el desarrollo territorial

En el Consejo Estratégico Consultivo realizado el pasado 8 de junio, se recalcó la importancia de los estudiantes para el desarrollo territorial y como potenciar la participación de ellos.

¿Qué hacer?

Existen distintas recomendaciones para evitar el abuso y maltrato. En este sentido es importante prestar atención a cómo se siente el adulto mayor y las lesiones físicas que presenta.

"Estar atentos a si expresan abandono, auto depreciación pero especialmente maltrato físico o verbal.  Como signos externos se puede observar si tienen fracturas, malnutrición, deshidratación, ulceras por presión, cambios de comportamiento, declaraciones de abuso sexual, lesiones en la piel, moretones sin causa conocida, lesiones alrededor de la boca como señales de forzamiento para que coma, entre otros síntomas", comentó Moyano.

 /
/

Al respecto, agregó que  "idealmente se debe cautelar que el adulto mayor, esté siempre rodeado por mas de una persona, que haya otros a su alrededor de modo que el control social contribuya a evitar que sea víctima de maltrato. Se sugiere turnarse con otros familiares para cuidarlo, propiciar el contacto del adulto mayor con varias personas y salidas frecuentes, brindarle acceso telefónico y números de personas de confianza en caso de emergencia y recordarle a sus cuidadores sus derechos y obligaciones.

En el caso de alguna agresión, Jofré dijo que  "cualquiera puede realizar una denuncia a fin de que se investigue la situación y  puedan aplicarse las sanciones que correspondan, en las instituciones de Carabineros, PDI, Ministerio Público o Fiscalía y Tribunales de Familia en el caso de violencia intrafamiliar. También se pueden dirigir a SENAMA a fin de obtener asesoría y orientación", comentó.

María José Torres

Periodista multiplataforma, enfocada en apoyar y darle una ventana a losemprendedores nacionales a través de La Hora de Emprender.
Ver todas sus publicaciones