Niños encuentran cráneo humano en fundo de Limache: estudios revelan que corresponde a una adulta mayor
Según pudieron determinar expertos forenses, el resto ósea tendría una data de muerte de hasta tres meses.
La PDI acusó a la venezolana de liderar el brazo del Tren de Aragua en el Biobío dedicado a la explotación sexual de mujeres.
Un verdadero perfil de película tiene Mary Colmenarez, tiktokera acusada de liderar el Tren de Aragua en Concepción y quien vivía llena de lujos.
De acuerdo a la investigación de la PDI, la mujer que hacía virales ufanándose de armas de fuego, tenía un rol clave en la peligrosa banda criminal.
La influencer llegó a contar con cientos de seguidores en las redes sociales, donde presumía sus ropas caras, las fiestas que iba y sobre todo de pistolas.
En uno de los registros, que eliminó más tarde, Mary Colmenarez se ve portando un arma con el mensaje "cuando en la calle se la tira de malandro y yo lo hice hasta llorar".
A la acusada se le apunta de liderar un brazo del Tren de Aragua en Concepción, que se dedicaba a traer mujeres para que se dedicaran al comercio sexual.
Datos de BioBioChile indican que la tiktokera, junto a su pareja Luis Felipe Franco Ceballos, manejaban el negocio que obligaba a las víctimas a prostituirse.
Lo más anecdótico es que luego que la PDI la capturo, la "reina del narco" de Concepción logró más fama y sigue creciendo su número de seguidores.
De hecho, varios cibernautas comentan sus publicaciones, donde se muestra con ropa de alta costura y disfrutando de la noche con lujos.
La investigación determinó que la tiktokera, de origen venezolano, se dedicaba a comprar maquillaje y lencería para las víctimas explotadas.
Además, ella misma se ofrecía como "gancho sexual" si era necesario para capturar a incautos.
Según pudieron determinar expertos forenses, el resto ósea tendría una data de muerte de hasta tres meses.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
La aprobación del Presidente Boric bajó 3 puntos y se ubicó en el 32%.