• 09 MAY DE 2025

¿Mayo se despide con lluvias?: Conozca el pronóstico del tiempo para esta semana

Lluvia |

Se espera que junio sea un mes lluvioso para la zona central de país, así lo explicó el meteorólogo Jaime Leyton

Solo faltan días para que el quinto mes del año se termine, dando paso a la estación que muchos esperan: el invierno, en esta temporada se esperaba que las temperaturas bajen y con ello aumenten las lluvias, algo que en la zona central del país se ha vuelto necesario, ante la sequía que vive esta región.

Según expertos, se espera que junio sea el mes lluvioso, ya que se pronostica una "alta probabilidad" que comiencen las precipitaciones.

Así lo informó el meteorólogo Jaime Leyton: "comenzó la semana en que cambiamos de mes. Se acaban los meses de otoño y comienzan los meses climatológicamente de invierno, desde el próximo jueves", señaló el experto.


Síguenos en: Google News


Complementado que "estos últimos días de mayo vamos a tener días otoñales, medio primaverales, porque vamos a tener todos los días una abundante cobertura nubosa, pero las máximas van a estar en torno a lo templado, es decir, 20°C a 22°C", añadiendo que "mañana martes, con una mínima de 9°C, 20°C la máxima", comentó.

Mientras que el día miércoles habrá nubosidad parcial, agregando que se esperan temperaturas extremas de 6°C y 20°C.

calentamiento global
¿En qué se relaciona la huella de carbono, GEI y calentamiento global?

El Dr. Edmundo Muñoz, director de la Facultad de Ciencias de la Vida de la U. Andrés Bello explica de forma didáctica y amena los tres conceptos más publicados en las tres últimas décadas.

Año lluvioso

Leyton también se refirió sobre el aumento de las temperaturas en los océanos por el fenómeno del Niño: "la Niña un poco como que tapó este calentamiento global, debido al cambio climático pero se estima que este fenómeno del Niño, contribuiría con dos décimas de grados, durante el 2023", explicó.

Las lluvias podrían llegar este miércoles a la capital, tal como lo explicó el meteorólogo: "variará a nublado porque hay un frente que está en aproximación el día jueves y se podría...El día viernes hay una alta probabilidad, por eso digo, podría haber precipitaciones en Santiago".

Agregando que "vamos a partir el mes de junio con esta alta probabilidad de precipitaciones", apuntó. Y ya para terminar destacó que "estamos con un déficit generalizado. Ha habido tres eventos en mayo de precipitaciones, pero muy débiles", sentenció Jaime Leyton.

María José Torres

Periodista multiplataforma, enfocada en apoyar y darle una ventana a losemprendedores nacionales a través de La Hora de Emprender.
Ver todas sus publicaciones