Cómo cobrar seguro de cesantía aunque no tenga fondos: estos son los cinco requisitos
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Después de más de mil días, el Chile no hubo fallecidos por la enfermedad.
Hace unos días la Organización Mundial de la Salud le quitaba la categoría de pandemia al Coronavirus después de tres años.
6,8 Millones de muertos a nivel mundial, en Chile más de 5 millones de infectados y 61.447 fallecidos, que perecieron ante la enfermedad más mortal desde la gripe española.
Por eso el Presidente Gabriel Boric hoy dio a conocer, que después de 1.144 días, en Chile no hubo ningún fallecido por Covid-19.
Vía Twitter, el mandatario destacó que "hoy fue la primera jornada sin muertes por COVID después de 1.144 días. Es una noticia que quizás pase desapercibida en medio de la contingencia pero me detengo para mandarle un abrazo a todos quienes perdieron un ser querido por la pandemia. Su dolor es el dolor de Chile".
El ex parlamentario también manifestó que "gracias a las y los trabajadores de la salud que han dado tanto en estos años. Gracias también a las autoridades del gobierno anterior y del nuestro que han liderado la acción del Estado en esta materia. Gracias a todos quienes han colaborado".
Con más de un año de confinamiento durante 2020 y 2021, la ciudadanía sufrió en demasía con la pandemia, por eso Boric cerró su mensaje con una profunda reflexión.
"La pandemia nos recordó que no estamos solos en la sociedad, y que cuando actuamos unidos y con espíritu de equipo somos mucho, muchísimo más fuertes. No lo olvidemos nunca", sostuvo.
Hoy fue la primera jornada sin muertes por COVID después de 1144 días. Es una noticia que quizás pase desapercibida en medio de la contingencia pero me detengo para mandarle un abrazo a todos quienes perdieron un ser querido por la pandemia. Su dolor es el dolor de Chile.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 9, 2023
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Jessica, quien viajó de Limache a Santiago, se quedó dormida al interior de la máquina y nadie le advirtió que ya había llegado a destino.
Se trata de una tradición bien chilena, que mezcla costumbre, religión y hasta mercado. Aunque la Biblia no lo diga tal cual, el origen de esta práctica tiene más historia que receta.