¡URGENTE! Evacuan La Moneda por fuerte olor a gas
Se habría tomado medida preventiva.
Esta ayuda estatal va en auxilio de las dueñas de casa más vulnerables y el monto a depositar varía dependiendo de los tramos.
El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, aparece como otra de las ayudas estatales que entrega un dinero que nunca viene mal.
Se trata de un beneficio que se da a mujeres jefas de hogar a través del Ministerio de Desarrollo Social por un lapso de 24 meses.
El dinero se entrega a las dueñas de casa más vulnerables y que participan del programa Chile Seguridades y Oportunidades.
¡Seguimos avanzando y trabajando con responsabilidad!🤝🏻
— Ministerio de Desarrollo Social y Familia (@MinDesarrollo) May 8, 2023
En línea con las estimaciones del mercado, el IPC de abril registró una variación mensual de 0,3%, acumulando un 9,9% en doce meses, su menor nivel📉desde🗓️abril de 2022. pic.twitter.com/oyfAWzDJup
Las mujeres que deseen optar a esta ayuda no necesitan postular, ya que se entrega a aquellas que aceptaron la invitación a participar en alguno de los programas.
En otras palabras deben estar inscritas en Chile Seguridades y Oportunidades, como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
Para acceder al beneficio deben firmar una Carta de Compromiso y del plan de intervención.
El portal ChileAtiende consigna que el monto del aporte varía según los siguientes tramos:
Si eres beneficiario o beneficiaria del Bono Dueña de Casa el cobro del monto lo realiza el integrante de la familia que corresponda, según el siguiente orden de prioridad:
El pago se efectúa a través de Cuenta Rut del BancoEstado a nombre de la persona designada como cobrador asignado.
Si la beneficiaria no posee Cuenta Rut, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia solicita la apertura de dicha cuenta al BancoEstado, sin trámite ni costos para la persona usuaria.
En estos casos, quienes cobren la ayuda deberán acercarse a la sucursal del BancoEstado más cercana a su domicilio a retirar la tarjeta (plástico), ya que su cuenta se hallará activa y, con ello, es posible hacer efectivo el cobro.
Se habría tomado medida preventiva.
Ante la creciente preocupación por el alto nivel de gasto público, el Ejecutivo estaría considerando cortar algunos beneficios sociales para optimizar el uso de los recursos estatales.
Un informe de la Contraloría General de la República reveló que entre 2023 y 2024, más de 25 mil funcionarios públicos se habrían ausentado del país mientras contaban con licencias médicas vigentes, infringiendo así el periodo de reposo indicado.