Festival de Invierno Vive Lastarria: Un símbolo de la reactivación del Centro de Santiago
Presentan el Festival de Invierno Vive Lastarria una instancia en donde el tradicional barrio se llenará de actividades para toda la familia
"No seremos tu Pico chino, pero si tu Tula chilena", escribió la marca chilena.
Tras la polémica con la empresa china que no puede inscribir su marca en Chile, por "atentar a la moral", la marca "Tula" realizó una inédita publicación.
De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi), el nombre Pico Technology "atenta contra las buenas costumbres y la moral por cuanto corresponde a una derivación vulgar del nombre de los genitales masculinos".
Además, Inapi aseguró a la empresa china que "la expresión Pico puede ser considerada como ofensiva y como una conducta social reprochable por los consumidores, no pudiendo constituirse en marca comercial".
Cabe destacar que Pico Tecnology aclaró que pretenden proteger el polémico término, sino "un conjunto marcario en que la mencionada palabra incluye un símbolo circular, a su izquierda".
El Instituto Nacional de Propiedad Intelectual acusa que el nombre atenta contra la moral.
En ese sentido, la bebida "Tula" realizó una publicación de agradecimiento en su cuenta de Instagram: "Agradecemos enormemente todas las etiquetas en las noticias del gigante chino".
"No seremos tu Pico chino, pero si tu Tula chilena. Orgullosamente 100% chileno", aseguró la marca.
Cabe destacar que la publicación se llenó de de likes y cometarios, algunos apoyando a la marca chilena, y otros burlándose de la empresa Pico Technology: "Si estoy pal pico... ¿estoy tecnologicamente mal?", "La Tula chilena es mejor", "Es mejor la Tula chilena que el Pico chino...", entre otros.
Frente a los cientos de comentarios, la marca Tula comentó: "FreePicoChino".
Presentan el Festival de Invierno Vive Lastarria una instancia en donde el tradicional barrio se llenará de actividades para toda la familia
El exinspector de la PDÍ relacionó el triunfo de Jara con los recientes hechos delictuales en Santiago.
El 57/% de los hogares chilenos mantiene al menos una deuda, según datos de la Comisión para el Mercado Financiero.