URGENTE l Hallan restos humanos de uno de los cinco mineros atrapados en Mina El Teniente
La información fue confirmada por Andrés Music, gerente general de la División El Teniente de Codelco.
La ministra Vallejo se refirió al plan, indicando que a partir de este mes, se comenzará a regir la medida en una de las comunas de la región Metropolitana.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, informó que a partir de este mes se implementará el plan "Calle sin Violencia" en la región Metropolitana.
La secretaria de Estado indicó que el Gobierno se encuentra trabajando en la medida desde enero de este año, pero que tras la seguidilla de homicidios contra funcionarios de Carabineros, se tuvo que adelantar.
"Nosotros venimos preparando esto desde enero y tuvimos que adelantarlo y anticiparlo a propósito del lamentable caso del asesinato del carabinero Daniel Palma, pero estamos siempre tratando lo antes posible de trabajar", aclaró.
El plan "Calles sin Violencia" comenzará a regir desde este mes en la comuna de Santiago y, desde mayo, para el resto de los sectores que forman parte del listado de 46 comunas.
Respecto al plan "Calles sin Violencia", la autoridad indicó que "en primera instancia tenía 30 comunas, que están priorizadas por delitos violentos, narcotráfico, presencia de armas y de deterioro barrial, e impunidad penal".
"Luego se incorporaron las capitales regionales, por eso pasamos de 30 a 46 comunas", señaló.
La delegada presidencial, Constanza Martínez, entregó el listado completo de las primeras comunas que participarán de este importante avance.
La ministra destacó la importancia de trabajar junto a los municipios en el plan "Calles sin Violencia", tal como sucedió con los proyectos del Gobierno en esta materia de seguridad en los barrios.
Uno de ellos, el plan "Menos Armas, Más Seguridad", el cual ya ha permitido la destrucción de más de 17 mil armas de fuego ilegales en el país.
Tras el fallecimiento del cabo Daniel Palma, el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció el plan «Calles sin Ciolencia», el cual tiene como objetivo fortalecer la seguridad en Chile.
El Ejecutivo leyó una carta que le entregó la viuda del funcionario de Carabineros de Chile, Alex Salazar, donde asegura que «las familias de carabineros necesitamos hechos y no palabras, compromisos y no promesas».
En ese sentido, el Jefe de Estado anunció el plan «Calles sin violencia», informando que «va a contemplar recursos destinados a fortalecer la capacidad operativa e investigativa de policías y Fiscalías, no solo para prevenir el crimen, sino para sancionarlo eficazmente».
La información fue confirmada por Andrés Music, gerente general de la División El Teniente de Codelco.
La psicóloga Helia Martínez asegura haber sufrido una cadena de eventos violentos por parte de su exesposo, Diego Manzur Naoum, quien se mantiene en arresto domiciliario total a la espera del juicio donde el Ministerio Público pide más de 20 años de cárcel efectiva.
La víctima se encuentra en riesgo vital, mientras que el agresor, luego de darse a la fuga se entregó a Carabineros.