En Venezuela no quieren saber nada del Presidente Boric: "Mamarracho" y "jamás ha sido de izquierda"
Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, volvió a arremeter en duros términos contra el mandatario
La vocera de Gobierno hizo un llamado a "dejar la pequeñez política".
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, lamentó el proyecto de resolución que exige al Presidente Gabriel Boric disculparse con Carabineros de Chile por "ausencia de respaldo".
Cabe destacar que la iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputadas y Diputados con 74 votos a favor, 63 en contra y 2 abstenciones.
El proyecto tiene como objetivo "ofrecer, a nombre del Estado de Chile, disculpas públicas a Carabineros por la ausencia de respaldo en favor de dicha institución, la realización de dichos por parte de autoridades políticas que la menoscaban, la demora en la generación de normas que resguarden la labor policial y por la manera en que todo aquello ha incentivado la comisión de crímenes en contra de sus funcionario".
Debido a lo anterior, la vocera de Gobierno hizo un llamado a "dejar la pequeñez política y la batalla de cuñas o de quién gana el titular".
"Lo principal es trabajar en unidad para poder enfrentar esta preocupación ciudadana, que es de las principales, que es la seguridad, enfrentar la delincuencia y el crimen organizado", aseveró la ministra Camila Vallejo.
Por último, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, aclaró que el Gobierno "está trabajando en coordinación con las instituciones del Estado, con todos los poderes del Estado, porque hay que movilizar al Estado en esto, más que quedarse en hacer puntos políticos".
Todo inició con una fiscalización a dos individuos que se desplazaban con armamento por la calle General Arriagada.
Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, volvió a arremeter en duros términos contra el mandatario
De acuerdo a lo informado por el periodista Luis Sandoval, antisociales sustrajeron la mochila que estaba en el auto del animador de Canal 13.
Las principales autoridades académicas del país manifestaron su preocupación por la reducción de recursos públicos para educación pública, ciencia e innovación, que son determinantes para recuperar un mayor ritmo de crecimiento del país, con impacto social en todos los territorios.