"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
El escualo es del tipo Mako y los expertos están intrigados, ya que esta especie no suele verse en las orillas de las playas.
Una mezcla de asombro y pavor sintieron los habitantes de Tocopilla, región de Antofagasta, tras el hallazgo de un tiburón de tres metros y trece centímetros de largo.
La verdadera bestia marina pesó sobre la balanza nada menos que 243 kilos y corresponde a la especie Mako, según la apreciación de los especialistas.
El escualo, que asombró a los pescadores locales, suele habitar el océano Pacífico y es raro que merodee en las orilas de las playas.
El descubrimiento del intimidante tiburón se produjo en el sector de Caleta Indígena, al sur de la comuna de Tocopilla, en los roqueríos.
El enorme ejemplar es conocido como tiburón de aleta corta y los expertos lo catalogan en peligro de extinción, pese a que habita en diferentes mares de la Tierra.
El portal de TVN informó que científicos del Laboratorio Challwa, que estudia la biología pesquera en la Universidad de Antofagasta, analizarán los restos del pez.
#Tocopilla: en Caleta Indígena encuentran varado este ejemplar de tiburón Mako. Lamentablemente estaba sin vida e investigadores de Challwa de la @UAntofagasta tomaron muestras para saber porqué llegó acá y su causa de muerte, ya que no es común que esté en estos sectores. pic.twitter.com/V7FDRGNK3r
— Pablo Víctor Mamani (@pmamanip) March 28, 2023
Por su estilo de vida, este escualo es del tipo oceánico, lo que significa que nada en la costa y cuando muere siempre cae al fondo del mar.
Para determinar su causa de muerte los expertos le cortaron la cabeza y ciertos órganos para efectuar los exánemes respectivos.
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.