Luego que el proyecto de las 40 horas laborales lo aprobara el Senado, sólo falta el tercer trámite para que sea ley, sin embargo, no todos los trabajos podrán acogerse al beneficio.
La iniciativa, que disminuye la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, ahora pasó a la Cámara de Diputados, donde se despachará al Ejecutivo para que la oficialice.
La reducción se aplicará en forma gradual en un período máximo de 5 años. Así el próximo año la jornada bajará a 44, a 42 horas en 2026 y a 40 horas en 2028.
Síguenos en: 
Horror en Conchalí: dos muertos en balacera con 50 disparos
Informaciones preliminares apuntan a que criminales se vengaron después de una rencilla en una cancha de fútbol.
La otra gran novedad, muy celebrada por algunos, es que el Gobierno incorporará la indicación para que las empresas puedan ejecutar el llamado 4x3.
Esto significa trabajar 10 horas al día durante cuatro jornada, lo que significará contar con tres días de descanso a la semana. Esto previo acuerdo entre empleadores y trabajadores.
Sin embargo, no todas las áreas productivas podrán sumarse a las 40 horas. Habrá una modificación en el artículo 22 del Código del Trabajo, que establece quiénes quedarían excluidos.
¿Quiénes quedan fuera?
Según lo dispuesto, los funcionarios que presten servicios de alta gerencia y los que laburen sin fiscalización superior inmediata quedarían fuera.
En otras palabras, las 40 horas regirán para las actividades que estén reguladas por el Código del Trabajo (trabajadoras de casa particular, gente de mar y tripulantes de cabina, etc).