Frente Amplio elige a Gonzalo Winter como candidato presidencial: buscará suceder a Gabriel Boric
El diputado fue elegido por la directiva nacional tras largos meses de negociaciones.
Una modificación en los criterios de selección aumentará la cantidad de beneficiados.
Buenas noticias para los adultos mayores, ya que desde el Gobierno implementaron un gran cambio para la Pensión Garantizada Universal, también conocida como PGU, gracias a una modificación que se realizó a través de una ley corta, se ampliará el número de beneficiados por este fondo solidario.
Los cambios afectan los criterios de selección para el beneficio, específicamente aquellos que limitaban la capacidad de acceder basándose en el nivel de ingresos de la familia, sin embargo, esta modificación removería la indicación de que el postulante no podía pertenecer al 10% más rico del país.
El monto que se entrega a adultos de 65 años o más, corresponde a un máximo de $206.173, este beneficio se entrega tanto aquellos que se encuentran pensionados, como también a aquellos aún se encuentran trabajando.
De 660 mil personas que recibirían pagos, solo 100 mil fueron concretadas, sumándose 35 mil solicitudes rechazadas.
Según lo indica el sitio oficial de gobierno, la ley corta de abril realiza la siguiente modificación: "Hasta ahora, el requisito es que la persona no integre un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 años o más. Sin embargo, a partir de abril de 2023 se evaluará que la persona no integre un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población total del país.
Con las nuevas modificaciones a la lista de condiciones para acceder al beneficio, los requisitos de postulación quedan de la siguiente manera:
Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.
Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.
El diputado fue elegido por la directiva nacional tras largos meses de negociaciones.
Isabel Allende fue acusada en intervenir a favor de la compra de la casa de su padre.
Desde Johannes Kaiser a Evelyn Matthei, suman al Gobierno a lo que ellos califican como una inconstitucionalidad.