"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
El jefe de Estado encabezó un punto de prensa para dar detalles sobre su gira en la región de Tarapacá y su visita a la comuna de Alto Hospicio.
El Presidente Gabriel Boric se encuentra en una gira de dos semanas en la región de Tarapacá, donde su agenda estará enfocada en visitar y participar en distintas actividades de las comunas en el sector norte del país.
En su visita a la región del norte del país, el Mandatario llegó acompañado de los ministros de Justicia, Luis Cordero; de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; de Economía, Nicolás Grau y de Salud, Ximena Aguilera.
Asimismo, fueron invitados el fiscal nacional, Ángel Valencia y el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo.
Durante la jornada de este jueves, el Mandatario visitó la comuna de Alto Hospicio, la cual se caracteriza por la desigualdad social y económica respecto a las demás comunas en la región.
En la instancia, el Presidente Gabriel Boric realizó un punto de prensa para entregar los detalles de su visita, donde expresó sobre la precariedad de las viviendas del sector y los riesgos que esto conlleva.
"Han pasado ya más de 20 años desde que se creó la comuna de Alto Hospicio, y el objetivo de la creación de la comuna de Alto Hospicio era que el Estado estuviera cerca. Sin embargo, pareciera estar más lejos", comenzó su discurso el Mandatario.
Desde la extendión del IFE Laboral, hasta un convenio para obtener descuentos en los medicamentos.
"Hicimos un sobrevuelo por toda la comuna y vimos que aproximadamente, un quinto, ósea un 20% de los habitantes de Alto Hospicio viven en tomas, en una situación tremendamente precaria, donde 2.000 viviendas tiene socavones", detalló el Presidente Boric.
Tras observar la compleja situación de los habitantes de Alto Hospicio, el jefe de Estado se comprometió a poner como prioridad, la ayuda del Gobierno respecto a mejorar las viviendas y así, evitar posibles riesgos en su salud e infraestructura.
"A pesar de que sea una tremenda dificultad porque va a costar mucho resolver esto, pero será una prioridad", enfatizó Boric.
Finalmente, expresó que "yo siento que los socavones nos tiende una espada sobre la cabeza. Si hay un terremoto y fallece gente producto de esto que sabíamos, porque Tarapacá es una zona sísmica, y se nos muere una persona porque la casa que sabíamos tenía socavones y no hicimos nada al respecto, es un dolor que nos va a pesar eternamente".
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.