General Director reconoce a hijos de carabineros destacados por su excelencia académica en prueba PAES
La máxima autoridad de la policía uniformada hizo un reconocimiento al esfuerzo familiar.
"Desde el año 2020 a la fecha, las isapres han reportado ingresos operacionales de USD$12.248.910.129", informaron.
El Ministerio de Salud (Minsal) y la Superintendencia de Salud emitieron una declaración tras las acusaciones de las isapres, quienes criticaron que con la determinación de la Corte Suprema por cobros indebidos sería la "lápida del sector".
A través de un comunicado, Salud respondió a las isapres, afirmando que "son responsables del actual escenario que enfrentan y el Gobierno cumplirá con el mandato de la Corte Suprema, el cual señala que dichos ingresos corresponden a 'cobros indebidos' por la inconstitucionalidad de la fórmula que utilizaron".
"Desde el año 2020 a la fecha, las isapres han reportado ingresos operacionales de USD$12.248.910.129", complementaron.
Asimismo, recordaron que las isapres se han negado a participar de la "solución del problema que ellas mismas generaron".
Las aseguradoras adelantan que el déficit es insostenible en el sistema y que el alto número de licencias está por hacer colapsar el negocio.
En ese sentido, el Minsal comunicó que "tiene el deber constitucional de asegurar atención de salud a todas las personas del territorio y bajo ese mandato está avanzando en un proyecto de ley que permita dar una solución gradual y equilibrada que protege a las personas, que son el objetivo principal, y evite el efecto sistémico que esta situación pueda provocar al sistema de salud".
Por otro lado, aseguraron que la Corte Suprema señaló que con la entrada en vigencia de la tabla de factores en abril de 2020 "algunas personas pagaron más de lo que les correspondía por su plan de salud, y que las isapres deben restituir vía excedentes esas diferencia. El Gobierno, respetando dicho mecanismo, ha propuesto que sea mes a mes".
Por último, hicieron un llamado a las isapres "a poner a las personas afiliadas en el centro de la solución, a dar certezas a la población y los invitamos a sumarse de manera constructiva al trabajo que se está realizando para que este tenga buenos resultados para las personas y el sistema de salud".
El médico y Presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián, se refirió sobre la actual situación de las isapres y sus beneficiarios tras fallo de la Corte Suprema por tabla de factores.
La máxima autoridad de la policía uniformada hizo un reconocimiento al esfuerzo familiar.
Food Delivery Brands, compañía responsable de los locales, dio a conocer el cese de operaciones debido a dificultades económicas y competitivas.
Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, volvió a arremeter en duros términos contra el mandatario