Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

13 de febrero de 2023

Sernageomin alerta aumento de actividad del volcán Villarrica

Las autoridades informaron que durante el fin de semana se evidenció un aumento en la energía de la señal sísmica.

Por
volcán Villarrica Agencia Uno
Compartir

Durante esta jornada, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) informó que el volcán Villarrica presentó un aumento de su actividad durante la jornada de este domingo. 

Esto luego de que el equipo de monitoreo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), entregara las últimas actualizaciones de la actividad de cráter, luego de ser analizadas por el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Ovdas).

Fue así como en el reporte, las autoridades indicaron que «después de varias semanas de relativa estabilidad por sobre su umbral base, se registró un aumento en la energía de la señal sísmica continua, calculado a partir del parámetro RSAM».

Añadiendo que «durante las horas previas a este reporte, ha alcanzado en su máximo, valores de 1,8 µm/s, debido principalmente a incrementos temporales en el registro del tremor sísmico».

Amplían perímetro de seguridad en volcán Villarrica por actividad del cráter

Bajo este contexto, explicaron que «estos aumentos en la energía de la señal sísmica sugieren una actividad localizada en niveles superficiales y sin una clara alimentación magmática profunda».

Finalmente, las autoridades de Sernageomin recalcaron que debido a las condiciones meteorológicas, no se ha podido observar la actividad del volcán Villarrica desde drones, dada las características mencionadas en el último reporte.

Perímetro se mantiene

Cabe recordar que la ampliación del perímentro de seguridad en torno al cráter del volcán Villarrica de manera preventiva, en el límite de las regiones de La Araucanía y Los Ríos, se encuentra vigente desde enero de este 2023.

En ese entonces, el subdirector Nacional de Geología (s) de Sernageomin, Álvaro Amigo, explicó que «ya que se observa este incremento, se procede a un cambio a un kilómetro para asegurarnos de que estas proyecciones de partículas incandescentes y de bombas piroclásticas queden dentro de la zona de peligro que define Sernageomin como ente técnico”.

«La actividad superficial está enmarcada en la zona alta del volcán, por lo tanto, no representa ningún riesgo a las poblaciones aledañas, tanto urbanas como rurales, de Pucón, Villarrica y Panguipulli. Esencialmente, el potencial impacto que tendría esta actividad es para turistas que ascienden a la zona alta del volcán, por lo tanto, el llamado es a respetar esta zonificación ahora de 1 kilómetro desde el centro del cráter», finalizó la autoridad.

 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica