En el marco de un llamado de limpieza de grafitis de los roqueríos que rodean la península de Algarrobo convocada por Algarrobo 2030, la inmobiliaria Tánica del Grupo Schiess y la Unión Comunal (UNCO), vecinas y vecinos de Algarrobo están en alerta por los químicos que se podrían utilizar en la tarea.
Desde el Movimiento Ciudadano Punta Fraile han hecho llegar cartas a diversas autoridades de la comuna donde expresan “nuestra preocupación ante una acción que implicaría el uso de agentes químicos de alta toxicidad, aparentemente, sin la debida fiscalización ni resguardos para su manipulación”.
A su vez, como la convocatoria es abierta a las familias que viven o pasean por la comuna, el movimiento agrega que “en vista de que consideran la participación de la comunidad, la situación representa un riesgo para quienes se expongan a estos productos, por contacto directo, inhalación e ingestión”.
Síguenos en:
Algarrobo: Abren período de observaciones para cambio de uso de suelo en la península
La modificación del plan regulador es posible por una propuesta ciudadana que busca que el sector sea declarado área verde en su totalidad y así protegerlo de un megaproyecto inmobiliario que pretende construir edificios en el sector conocido como Punta Fraile, La Puntilla o Pillan Wechun.
Proteger Punta Fraile
Para Defensa Punta Fraile, el uso de químicos traería “el consecuente daño al medio ambiente al intervenir el delicado ecosistema del borde costero sin estudios responsables que orienten esta maniobra, y
Y agregan, "en cuyos roqueríos habitan diversas especies, entre una variedad de aves y el chungungo, especie en situación delicada de preservación”.
La actividad está convocada para el sábado 14 de enero, a las 10.00, con el llamado “¡Ven a la limpieza de grafitis! Borde Costero Punta Fraile”.
Esto forma parte de iniciativas que impulsa la inmobiliaria que pretende levantar un mega proyecto inmobiliario con 8 torres de edificios, un bloque de casas, con 352 departamentos y 554 estacionamientos privados.
Según indican, esto traría consigo problemas que destruiría la naturaleza y el legado cultural de la península de Algarrobo.