Emergencia en mina El Teniente: sismo provocó derrumbe y dejó a trabajadores lesionados
Faenas de perforación a 1.200 metros de profundidad provocaron un incidente sísmico.
"Nno es muy adecuado ni seguro para la gente el que nos pongamos en especulaciones", aseveró la secretaria de Estado.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, respondió a las acusaciones de la Asociación de Isapres, quienes han apuntado al Gobierno como responsable de una posible debacle del sistema de salud.
"La judicialización que ha enfrentado el sector obedece a dicha falta de respuesta y no a un incumplimiento de normas por parte de las Isapres, cuya operación es regulada y altamente fiscalizada por la autoridad", aseguró la Asociación de Isapres.
Además, aseguraron que en el dictamen "el máximo tribunal ordena a la Superintendencia de Salud aplicar el fallo a todos los afiliados. Queda bajo responsabilidad del regulador su correcta aplicación, para no arriesgar la supervivencia operacional de las Isapres".
El abogado y socio grupodefensa.cl, Mario Espinosa, se refirió al alza de las isapres en los planes de salud para 2022-2023.
Frente a las acusaciones, la ministra Ximena Aguilera aseveró que "nosotros no nos vamos a poner en ningún escenario hasta que no tengamos todos los análisis terminados por parte de la Superintendencia".
"Creo que no es muy adecuado ni seguro para la gente el que nos pongamos en especulaciones", aseveró la secretaria de Estado.
En ese sentido, la ministra de Salud insistió en que el rol del Ministerio de Salud y del Gobierno "no es dar opiniones sino que dar certidumbre y para eso necesitamos tener toda la información. Yo creo que es importante que la gente tenga la certeza de que nosotros como Gobierno no estamos empujando ninguna crisis".
Agregando que "a nosotros nos ha tocado enfrentar una situación especial que es que el tribunal de la Corte Suprema ha dado a conocer un fallo que afecta efectivamente a las Isapres y que le ha dado un plazo de seis meses a la Superintendencia de Salud para definir el mecanismo por el cual da respuesta a ello".
"Como autoridad, nosotros somos responsables en tratar de que no exista ninguna situación de disrupción en los servicios que reciben las personas que viven en este país", concluyó la ministra Ximena Aguilera.
El médico y Presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián, se refirió sobre la actual situación de las isapres y sus beneficiarios tras fallo de la Corte Suprema por tabla de factores.
Faenas de perforación a 1.200 metros de profundidad provocaron un incidente sísmico.
El frente de mal tiempo llegó desde el sur pasadas las 16 horas de este jueves.
El empresario está involucrado por una serie de delitos en el caso Factop.