"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Un 24% aprueba la labor del Mandatario en estos casi 10 meses de Gobierno
El Centro de Estudios Públicos (CEP) reveló los resultados de la encuenta correspondiente a la aprobación del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, durante los meses de noviembre y diciembre.
Frente a la pregunta "independientemente de su posición política, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gabriel Boric está conduciendo su Gobierno?", un 61% respondió que desaprueba su gestión.
Mientras que un 24% aprueba la labor del Mandatario en estos casi 10 meses de Gobierno, mientras que un 10% no aprueba ni desaprueba, y un 5% no sabe o no contesta.
Cabe destacar que la desaprobación del Ejecutivo aumentó un 12% respecto a la última entrega de los meses de abril y mayo (49%), mientras que la aprobación cayó un 8% (32%).
El Mandatario ordenó el indulto de trece personas detenidas en el marco del estallido social.
Por otro lado, la encuesta realizada por el Centro de Estudios Públicos informó a los políticos mejores evaluados, donde lidera la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei con el 46% de aprobación.
Entre los mejores evaluados se encuentran: el alcalde de Puente Alto, Germán Codina (45%); el ministro de Hacienda, Mario Marcel (38%); el gobernador metropolitano, Claudio Orrego (35%) y la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá (34%).
En contraposición, los políticos peor evaluados corresponden a: el Presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier (57%), el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson (57%); la vocera de Gobierno, Camila Vallejo (51%); y José Antonio Kast con el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán (47% ambos).
De esta manera, el Presidente Gabriel Boric y el ministro Giorgio Jackson tuvieron la mayor caída significativa.
La autoridad regional valoró la visita del Mandatario, asegurando que servirá para "tener una conversación franca".
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.