"Se podría generar un incendio": emiten alerta por vehículos vendidos con fallas entre los años 2019 y 2024
Revisa la marca y modelo que fue informado por el Sernac por posibles defectos mecánicos.
El ex candidato presidencial postularía al órgano de 50 ciudadanos electos, que redactarán la nueva propuesta de Carta Magna.
El ex candidato a La Moneda Sebastián Sichel se abrió a la opción de postular al Consejo Constitucional, que será el organismo similar a la pasada Convención.
Según el acuerdo de los partidos políticos, esta entidad estará integrada por 50 ciudadanos que serán elegidos por las personas a través de los nuevos comicios.
Este Consejo Constitucional trabajará junto a los 24 expertos propuestos por el Congreso para redactar la propuesta de la nueva Carta Magna.
Me enfrenté con él respecto al cuarto retiro, fui un opositor entendiendo que era una mala política pública y muchos votaron por él porque estaba a favor de los retiros, comentó el excandidato presidencial.
En Radio Universo, la ex carta de Chile Vamos a la Presidencia de la República confirmó estar disponible para ser consejero, lo que antes se llamaba constituyente.
"En la medida que haya acuerdos en el centro sí puedo participar en todas las canchas posibles si hay que ser candidato, no tengo ningún drama", dijo Sichel.
Eso sí, el abogado puso sus condiciones. "No estoy disponible es si se comete el pecado, otra vez, de hacer una elección de dos bloques que dividen al país".
La parlamentaria participó de un nuevo capítulo del programa Podemos Hablar de Chilevisión, donde declaró que se abre a la posibilidad de gobernar La Moneda. Asimismo, se refirió a Gabriel Boric y su relación con Beatriz Sánchez.
En el mismo tenor, Sebastián Sichel descartó, eso sí, integrar la comisión de expertos que designará el Congreso.
"Participar desde la academia o la participación electoral, no designado por partidos, además no tengo uno, así que lo veo difícil", declaró.
Hay que recordar que, según el pacto de los partidos políticos, la redacción de la nueva propuesta constitucional la harán tres órganos.
Primero estará el Consejo Constitucional, que lo integrarán 50 ciudadanos electos. Luego vendrá la comisión de 24 expertos designados por el Congreso.
Y, finalmente, existirá un Comité Técnico de Admisibilidad con 14 juristas, que funcionará como "árbitro".
Revisa la marca y modelo que fue informado por el Sernac por posibles defectos mecánicos.
Una falla eléctrica generada por un calefactor habría provocado la tragedia.
La candidata presidencial le entregó una tenida Colloky que Paula Carrasco recibió con mesurado entusiasmo.