A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
"Esto es una expresión del menosprecio, del ninguneo que está haciendo el Gobierno respecto de los fiscales", indicó el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales (ANF).
Durante la jornada de ayer, la Asociación Nacional de Fiscales (ANF) anunció la paralización de sus actividades para este jueves 15 de diciembre a modo de rechazo al proyecto de reajuste del 12% salarial en los funcionarios públicos.
La paralización de los fiscales de la ANF, provocó que cerca del 90 por ciento de las audiencias judiciales fijadas para esta mañana no se realizaran.
El presidente del gremio, Franciso Bravo, se refirió a lo que sucedió durante esta jornada tras la paralización de sus actividades, detallando que "prácticamente el 85-90 por ciento de las audiencias se reagendaron y no se hicieron. Lamentamos que esto ocurra".
"Esto es una expresión del menosprecio, del ninguneo que está haciendo el Gobierno respecto de los fiscales, de los jueces, de los defensores, de los médicos, de profesionales que han optado por el servicio público no para hacerse ricos, sino para entregar sus conocimientos, su expertise y su capacidad en función de la ciudadanía", expresó.
El proyecto impulsado por el Gobierno plantea el incremento del 12% para los sueldos de todos los cargos públicos que reciban $2,2 millones.
Asimismo, el representante del gremio aseveró que tras la aprobación de este tipo de proyectos, el Gobierno entrega "una señal clara de que nos vayamos del servicio público, tratándonos además de manera irrespetuosa, como una especie de personas privilegiadas".
Cabe mencionar que el Consejo Nacional de la Asociación de Fiscales, llevará a cabo una sesión durante la jornada de este viernes, donde definirán qué sucederá durante la próxima semana respecto a sus paralizaciones.
La ministra de Justicia, Marcela Ríos, declaró sobre la actual situación de los fiscales a nivel nacional, donde indicó que el proyecto busca generar cambios favorables en las personas que cuentan con un sueldo más bajo.
"Las personas que reciben sueldos por encima de 2,2 millones van a recibir un aumento de 264 mil pesos mensuales, lo que es muchísimo. Es más que la mitad de un sueldo mínimo mensual", dijo la ministra.
Paralelamente, indicó que el Gobierno "ha tenido que tomar decisiones para priorizar, porque los recursos no son infinitos y acá se prioriza mejorar las condiciones y el reajuste para las personas que tienen salarios más bajos, y tener un reajuste un poco menor para las personas que tienen altos ingresos en el sector público".
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.