"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Durante la primera semana de diciembre, más de treinta detectives de la Policía de Investigaciones de Chile, participaron del curso: Investigación de Blanqueo de Capitales a través del Uso de Criptomonedas sobre el Crimen Organizado.
Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) recibieron una importante capacitación sobre el uso de las monedas digitales como las criptomodenas, y su implementación por organizaciones criminales en el lavado de activos, blanqueo de capitales, e incautación y rastreo.
Los encargados de impartir el curso, fueron los Inspectores del Rosal y Alonso, ambos dedicados a la investigación de blanqueo de capitales y corrupción, en la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal, de la Policía Nacional de España, los cuales viajaron exclusivamente a nuestro país para la realizar la capacitación.
“Es muy relevante que como policías podamos estar al día sobre los tipos de delitos que se están cometiendo, sobre todo en el ámbito del crimen organizado. Una de nuestras prioridades, es gestar relaciones internacionales que puedan ayudar a aumentar el desarrollo intelectual de la institución, y que este aporte lo hagan las mismas policías de otros países, demuestra que los países están dispuestos a cooperar con nosotros, porque justamente estamos bien evaluados ante los ojos de nuestros pares”, expresó la jefa nacional de cooperación internacional, prefecta inspectora Catalina Barría.
El curso estuvo dirigido a oficiales de la Jefatura Nacional de Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado y a la Jefatura Nacional de Cibercrimen, los cuales son los encargados de investigar la mayoría de este tipo de delitos que ocurren en Chile. A
demás, se coordinó una charla magistral de parte de los policías españoles, para los aspirantes de primer y segundo año de la Escuela de Investigaciones Policiales, con el propósito de que los futuros detectives, posean todas las herramientas actualizadas sobre los nuevos y cambiantes escenarios delictuales asociados al crimen organizado transnacional y el uso de las nuevas tecnologías en la comisión de delitos.
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.