"Del cerdo, del cobarde, del sucio": Jorge Baradit no se guardó nada contra Mario Desbordes
El historiador reaccionó al discurso del alcalde de Santiago en el Parque OHiggins.
El accidente minero fue comunicado por Sernageomin, quienes señalaron que el caso ya se encuentra en investigaciones.
Durante la noche de este jueves 9 de diciembre, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó sobre el lamentable fallecimiento de uno de los trabajadores de la Mina Fiel Rosita en el sector Canto del Agua en la comuna de Huasco, región de Atacama.
Conforme a lo indicado por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) de Atacama, el accidente se originó por un derrumbe al interior de la mina, causándole la muerte al trabajador.
El director de la Onemi Atacama, conversó con BioBio Chile, donde señaló que "se trata de un derrumbe en una operación minera de pequeña minería, un pirquén. Nos corroboran que hay una persona fallecida. Eran dos personas que trabajaban en el lugar".
Asimismo, indicaron que en el accidente "eran dos personas que trabajaban en el lugar", donde el acompañante del trabajador fallecido, al percatarse del derrumbe, salió del lugar a buscar señal telefónica y así informar sobre la emergencia.
Al lugar llegó Bomberos de Vallenar Y Huasco, Carabineros, SAMU, Senageomin, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio Médico Legal (SML)", informó la Onemi.
La Fiscalía ya derivó el caso a la Policía de Investigaciones (PDI), quienes ya se encuentran investigando las causas del derrumbe en la Mina Fiel Rosita.
ACCIDENTE: lamentamos confirmar fallecimiento de trabajador en mina Fiel Rosita 1-77 en comuna de Freirina. Enviamos nuestras condolencias a la familia del trabajador. Equipo de @Sernageomin encabezado por Director Nacional (s) se dirige al lugar para investigar el accidente. pic.twitter.com/fmQmQJI5HB
— Sernageomin (@Sernageomin) December 9, 2022
El historiador reaccionó al discurso del alcalde de Santiago en el Parque OHiggins.
Desde su nacimiento en 1961, la cueca compuesta por Jaime Atria se transformó en un himno popular. Su origen, su irrupción en la música chilena y su vigencia hasta hoy revelan cómo una canción puede convertirse en tradición viva.
Por si lo sabía, varios municipios de la Región Metropolitana tienen contemplado realizar fondas sin cobrar ni un peso.