"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
El icónico buscador realizó un resumen de las consultas que realizaron los chilenos durante todo este año.
Quedan tan solo algunas semanas para decirle adiós al 2022, pero no podemos dejar ir este año sin antes mirar atrás y revisar todo lo que nos dejó. En ese sentido y como ya es una tradición, Google reveló los temas que generaron mayor curiosidad e interés en el icónico buscador en Chile.
De esta forma, en esta nueva edición del “El Año en Búsquedas”, la empresa hizo una vez más el ejercicio de tomar el pulso a la actualidad, a través de los términos y temas que buscaron las personas en el país y que se convirtieron en tendencia este año, es decir, aquellas consultas que registraron altos peaks de interés de búsqueda durante un periodo sostenido de tiempo en 2022, comparado con 2021.
Este 2022, las personas utilizaron el Buscador de Google para descubrir y explorar toda esa información que les ayuda a encontrar respuestas a las grandes preguntas que hoy día está enfrentando nuestra sociedad, como lo son el conflicto de Ucrania, los beneficios estatales para la recuperación económica, los detalles para estar bien informados a la hora de votar en el último procesos electoral, así como todas las dudas que aún prevalecen respecto al Covid-19.
Conoce el listado con los contenidos más consumidos en Chile en la plataforma de Google.
El Año en Búsquedas se convierte entonces en una radiografía de la actualidad y también de la curiosidad de las personas en Chile, que buscaron los más diversos términos y que se hicieron preguntas que nos permiten conocer las tendencias relacionadas a hechos, personas, las grandes noticias del año, deportes y mucho más que les contamos a continuación:
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.