"Todo por el bien de Chile": José Antonio Kast compromete su apoyo a Evelyn Matthei
El ex líder del Partido Republicano, aseguró que en caso de existir una segunda vuelta, su respaldo será para la representante de ChileVamos.
El médico y Presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián, se refirió sobre la actual situación de las isapres y sus beneficiarios tras fallo de la Corte Suprema por tabla de factores.
El exministro de Salud, Enrique Paris, se refirió al fallo de La Corte Suprema, el cual establece que las distintas entidades de la salud privada deberán recalcular el valor de sus planes y que, además, no se podrán incrementar.
Cabe destacar que las empresas han señalado que este fallo tendrá un efecto «catastrófico», ya que la devolución implica millonarios recursos a los afiliados.
Tras lo indicado, el exministro y médico, Enrique Paris, declaró que esta situación genera "incertidumbre" en los afiliados, ya que "son más de tres millones de pacientes con sus cargas familiares, los que están viviendo un período de incertidumbre, debido a que las isapres, cuando debieron hacerlo, no tomaron las medidas necesarias para poder contener o trabajar en el alza de los planes".
Agregando que "hoy día vemos con sorpresa que es el Poder Judicial, el que está sugiriendo las medias a tomar para poder llegar a una solución", enfatizando su preocupación "en el caso de que algunas isapres quiebren o algunas desaparezcan, esa enorme de cantidad de pacientes van a tener que emigrar a Fonasa".
"Ya tenemos un ejemplo de lo que ocurrió en Atacama, donde hubo un desplazamiento de pacientes desde las isapres a Fonasa y virtualmente colapsaron el sistema público de la salud, porque esto no se puede hacer de la noche a la mañana", insistió Paris.
El médico y académico entregó un mensaje al Gobierno, recalcando la importancia de que las autoridades se pongan de acuerdo en temas tan importantes como la salud, para así "darle claridad a la población adscritas a las isapres y a sus familias, porque estamos viviendo un período de incertidumbre y esto es muy dañino para la salud".
Bajo esta misma línea volvió a mencionar que "tiene que haber diálogos entre el Minsal, Superintencia de Salud y las isapres, para llegar a una solución que tiene que favorecer a los pacientes".
"Estamos pensando en personas enfermas, hay más de 300 mil personas que están en las isapres y que están en el plan GES , hay qué va a ocurrir con esas personas si emigran al sistema publico, porque lo van a sobrecargar , van a aumentar las listas de esperas y aumentar las complicaciones de aquellas enfermedades". explicó el exministro de Salud.
El ex líder del Partido Republicano, aseguró que en caso de existir una segunda vuelta, su respaldo será para la representante de ChileVamos.
La gremial estableció que ese es el salario vital para que viva una familia de cuatro personas.
La meteoróloga de Canal 13 se arriesgo a entregar su pronóstico.