AHORA | Metro suspende parcialmente el servicio en la Línea 4 por persona en la vía
La empresa recomendó a los usuarios estar atentos a futuros anuncios.
En el operativo trabajaron la Brigada Investigadora de Sustancias Químicas Controladas (Brisuq), Fiscalía Local de Alto Hospicio y el Servicio de Aduanas.
La Policía de Investigaciones (PDI) concretó la incautación de más de 600 toneladas de peligrosos químicos. Los que serían utilizados para la fabricación de cocaína y que estaban en 46 contenedores en el puerto de Arica.
El operativo denominado "Operación Etilox" se concretó con apoyo de la Brigada Investigadora de Sustancias Químicas Controladas (Brisuq),Fiscalía Local de Alto Hospicio y el Servicio de Aduanas.
La investigación se trabajó a partir de información proporcionada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia. Desde el país vecino se informó de la existencia de 46 contenedores en el puerto de Arica con productos químicos cuyos consignatarios en el vecino país nada tenían que ver con estos productos y en consecuencia, utilizados sus nombres para poder hacer estas operaciones de comercio internacional y destinar los productos químicos a la extracción y procesamiento de cocaína.
Tras ello, comenzaron las diligencias para dar con los ciudadanos en Chile que se encontraban ligados a movimientos aduaneros con dichas cargas. Al mismo tiempo, las sustancias quedaron en Chile bajo monitoreo de la PDI y del Servicio Nacional de Aduanas que trabajaron en conjunto.
Cabe consignar que con este operativo se evitó la comercialización de 200 millones de dólares de cocaína. En total, la incautación fue la siguiente
"El acetato de etilo, el hidróxido de sodio y el metabisulfito de sodio se encuentran controladas en nuestra legislación bajo régimen de la Ley 20.000 (...) participan de un segmento del proceso que es la parte final donde se transforma la cocaína base en clorhidrato de cocaína, en un proceso que se denomina cristalización", detalló el comisario Patricio Navarro, jefe de la Brigada de Investigación de Sustancias Química Controladas de la PDI.
La empresa recomendó a los usuarios estar atentos a futuros anuncios.
El sujeto rompió el silencio y reveló detalles de lo sucedido.
La enfermera Diana Niño es una de las víctimas fatales que dejó el accidente de la aeronave modelo Piper Cheyenne II.