"Manifestar mi rabia...": Pistolero de La Reina contó por qué disparó en la calle
El sujeto rompió el silencio y reveló detalles de lo sucedido.
La iniciativa se comenzó a implementar en las estaciones Salvador de Línea 1 y El Parrón de Línea 2.
Metro de Santiago implementa una nueva aplicación para las personas con deficiencia visual. Para combatir ello, está disponible un programa de orientación inteligente que ya está activa en las estaciones Salvador de Línea 1 y El Parrón de Línea 2.
El trabajo realizado en conjunto por el ferrocarril metropolitano y Lazarillo, una aplicación de orientación inteligente para personas ciegas y con baja visión, permite guiar a las personas al interior de las estaciones y en todos sus niveles con instrucciones de voz.
“La diversidad y la inclusión son valores fundamentales para Metro. Por eso buscamos potenciarlos constantemente como parte de nuestro propósito de acercar a las personas a vivir una mejor ciudad. Ahora las personas ciegas o con baja visión podrán utilizar la orientación auditiva que ofrece Lazarillo en sus teléfonos dentro de las estaciones Salvador y El Parrón, contando con información más precisa sobre qué tienen a su alrededor: boleterías, ascensores, torniquetes, andenes”, señaló Felipe Bravo, gerente general de Metro de Santiago.
Los planos de las estaciones Salvador y El Parrón fueron digitalizados en la aplicación para poder ser incorporados a las funcionalidades respectivas. Con esta guía, y en trabajo conjunto con Metro, se instalaron los dispositivos necesarios para que la aplicación pueda ofrecer la ubicación dentro de las estaciones.
De esta forma, la app señalará a los usuarios indicaciones como cuánta distancia y hacia dónde recorrer para llegar a la boletería, en qué dirección están los torniquetes, dónde se ubican los ascensores y en qué momento ya se encuentran en el andén.
Tal como se mencionó, este proyecto contempla su desarrollo en las estaciones Salvador de Línea 1 y en El Parrón de Línea 2 y. Según el resultado de la experiencia, podría ampliarse a estaciones y rutas estratégicas, y sectores de la red que más usan los usuarios ciegos.
El sujeto rompió el silencio y reveló detalles de lo sucedido.
La enfermera Diana Niño es una de las víctimas fatales que dejó el accidente de la aeronave modelo Piper Cheyenne II.
Según la Dirección Meteorológica de Chile, habrá ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora en ciertos lugares.