Crónica
8 de noviembre de 2022Ministro de Hacienda y resultados del IPC: «La inercia inflacionaria está siendo más baja de lo esperado»
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, el indicador acumula una subida de 11,4% en lo que va del 2022 y de 12,8% a doce meses.
Por Fernanda Gajardo
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre, el cual registró una variación de 0,5%.
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, el indicador acumula una subida de 11,4% en lo que va del 2022 y de 12,8% a doce meses.
«Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%) con 0,168 puntos porcentuales (pp.) y transporte (0,8%) con 0,120pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,390pp., en conjunto», expuso.
«A su vez, entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios destacó equipamiento y mantención del hogar (-1,5%), que incidió -0,093pp», añadió el INE.
Al respecto el ministro de Hacienda, afirmó que «muy por debajo de las expectativas de mercado, que estaban entre 0,9% y 1%, y se agrega al IPC del mes anterior, que ya representó una baja respecto al mes de agosto, que aparentemente fue el peak de la inflación».
«Llevamos, por tanto, dos meses de baja de la inflación, hemos acumulado 1,3 puntos porcentuales menos que en agosto, y creo que es lo que es más interesante, es que el IPC sin volátiles, alcanzó solo un 0,1%», aseveró el secretario de Estado.
Agregando que «esto nos dice que la inercia inflacionaria está siendo más baja de lo esperado».
Medidas del Gobierno
En ese sentido, el ministro de Hacienda aseveró que la sociedad chilena debe «tener confianza de que las medidas políticas que se han tomado por parte del Banco Central y del Gobierno están teniendo efecto».
En cuanto a los riesgos de recesión, explicó que «la definición técnica de recesión es tener dos trimestres con variaciones negativas, lo que probablemente ya está ocurriendo».
«Lo que tenemos que reconocer no es que la gran recesión viene después, sino que lo que esperábamos como ajuste de la actividad está siendo menos gravoso y doloroso de lo que esperábamos», concluyó,
Ministro de Hacienda alertó por cifras del Imacec: «Va a tener una variación levemente negativa»