• 11 MAY DE 2025

Por fraude civil: Anglo American Sur y Minera Tres Valles enfrentan millonaria demanda

ANTOFAGASTA Huelga en Minera Escondida | 11 de febrero de 2017/ANTOFAGASTA Trabajadores protestas durante la huelga lega de Minera Escondida que comenzó el pasado jueves . Los operarios se mantienen en un campamento construido especialmente en esta ocasión y que mantiene a los casi 1.200 traba

La empresa Desarrollos Mineros Aura, dedicada a la construcción de obras subterráneas, demandó perjuicios y restitución de beneficios por el provecho del dolo ajeno. Se exigen $13 mil millones.

Una millonaria demanda enfrentan la Minera Tres Valles y Anglo American Sur. Lo que implicaría el pago de al menos $13 mil millones.

Según pudo averiguar LaHora.cl, el proceso judicial lo inició la empresa Desarrollos Mineros Aura presentó la reclamación en el 27° Juzgado Civil de Santiago. La primera demanda se realizó contra Minera Tres Valles SpA, MTV, y cinco de sus altos ejecutivos, Luis Vega Muñoz, Rafael Pérez de Arce, Jorge Baraqui, Gonzalo Jofré y Pedro Loyola por indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual.

Además realizaron una segunda acción judicial por restitución de los beneficios a causa del provecho de dolo ajeno en contra de Anglo American Sur, representada legalmente por Aaron Puna, explicó su abogado Nicolás Stitchkin, experto en temas de responsabilidad civil.


Síguenos en: Google News


La empresa especialista en ingeniería y construcción de obras subterráneas, solicita por concepto de daño emergente, lucro cesante y daño moral extracontractual. Monto que asciende a $12.700.599.728.

Además se les acusa a MTV y sus máximos ejecutivos de elaborar un montaje doloso para aparentar que los negocios y garantías de la minera funcionaban normalmente, hecho que aseguraba las futuras operaciones de “Papomono”, mina de cobre ubicada en la comuna de Salamanca y donde la constructora desarrolló túneles subterráneos entre septiembre de 2020 y junio 2022.

“Los ejecutivos de MTV articularon dolosamente -o al menos con culpa grave- la apariencia que su proyecto minero era solvente; señalaron que las obras serían financiadas por los controladores y que además, contaban con el compromiso de los acreedores garantizados, Kimura y Anglo American para este proyecto, lo que luego habría sido refrendado por altos ejecutivos de esta última, todo lo cual no se ajustaba a la verdadera realidad financiera de la minera ya que en paralelo preparaban solicitar una segunda reorganización de su deuda”, detalló el abogado Stitchkin.

Demanda a Anglo American Sur

El abogado Nicolás Stitchkin explica que el artículo 2316 inciso 2° del Código Civil dispone que “quien recibe provecho del dolo ajeno, sin ser cómplice en él, sólo es obligado hasta la concurrencia de lo que valga el provecho”.

Por lo que también esto caería sobre Anglo American. "A través de empresas que integran su grupo, se benefició directamente de la situación dolosa creada por MTV y sus ejecutivos mediante el establecimiento de diversos contratos muy beneficiosos para ella, algunos de los cuales aún están vigentes. En este caso, el razonamiento es que, sin el dolo de los demandados principales, Anglo American no habría podido beneficiarse económicamente, de manera que todo el provecho que obtuvo de esa situación debe ser ahora restituido a Aura”, puntualizó Stitchkin.

“En materia de minería subterránea, además, sin túneles e infraestructura para la producción, no hay proyecto minero; en este caso sabemos que todas estas obras fueron ejecutadas por Desarrollos Mineros AURA y hoy la mina está operativa”, recalcó.