"Nieblas matinales y frío extremo": advierten crudo pronóstico del tiempo para este miércoles
El otoño ya se dejó caer con todo en el centro y sur del país.
El fármaco lpatasertlb, es un inhibidor de AKT que actúa bloqueando esta proteína, que es una arma de doble filo, según el estudio.
Un estudio de la Universidad de Washington (EE.UU) en Saint Louis dirigido por la investigadora Carolyn McCourt, busca a través de un ensayo adecuar nuevos tratamientos para pacientes con cáncer en función de la composición genética de sus tumores ha demostrado que un fármaco inhibidor de la proteína AKT tiene la capacidad de frenar la progresión de la enfermedad.
El proceso de investigación se presentará en el congreso mundial de dianas terapéuticas contra el cáncer que se celebrará en Barcelona, España.
El evento científico se realizará este viernes en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) y está organizada por las principales asociaciones de investigación y el Tratamiento de Cáncer (EORT), el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NCI) y la Asociación Americana de Investigación de Cáncer (AACR).
El fármaco denominado lpatasertlb, es un inhibidor de AKT, lo que significa que actúa bloqueando esta proteína, que es una arma de doble filo, según el estudio.
Por una parte, AKT ayuda a que las células sanas crezcan y se multipliquen, pero, por el otro, los cambios genéticos de algunos tumores provocan que esta proteína también puede permitir que las células cancerosas crezcan y se propaguen.
Durante este estudio de investigación, todos los pacientes padecían de tumores con una alteración genética muy específica, denominada AKT1 E17K, que se estima que está presente hasta en el 4% de los tumores de mama, en alrededor del 2% de los tumores de endometrio y en una pequeña proporción de otros tumores sólidos.
La mayoría de un total de 32 pacientes fueron tratados con ipatasertib ya habían probado al menos otros tres tipos de tratamientos.
Dentro del proceso del ensayo, los pacientes tomaron ipatasertib por vía oral una vez al día en ciclos de 28 días y continuaron mientras estuvieran lo suficientemente bien y el tratamiento siguiera funcionando.
En aproximadamente el 44% de los pacientes, sus tumores no crecieron durante al menos seis meses del período de tiempo en que tomaron ipatasertib.
El otoño ya se dejó caer con todo en el centro y sur del país.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Fueron los propios involucrados los que se grabaron generando daños en el Cementerio General.