Amarillos por Chile tiene 210 días para reunir las firmas suficientes | foto: Agencia Uno
El Servel le dio el visto bueno a la agrupación surgido para el plebiscito de salida realizado en el mes de septiembre.
El grupo político Amarillos por Chile, liderado por el escritor Cristián Warnken, avanza en su proceso para lograr constituirse como un partido político reconocido oficialmente.
El Servicio Electoral de Chile (SERVEL), le dio al conglomerado un plazo de 210 días para reunir un mínimo de 20.000 firmas, que provengan de tres regiones consecutivas para constituirse como partido.
Es por esto que desde las redes sociales del movimiento han comenzado a hacer campaña para reunir las firmas y lograr el objetivo.
Síguenos en:
Con mucha alegría y entusiasmo te invitamos a construir juntos un Chile más unido. El Servel ya nos habilitó para ser un nuevo partido político y necesitamos toda tu energía y ayuda. Entra a https://t.co/LKWIZodt9t, conoce nuestros principios y súmate! 🌻#volvamosacreer. pic.twitter.com/wqFStdjiwS
La dirección provisoria del proyecto político estará compuesta por:
Cristián Warnken como presidente
Sergio Solís como secretario general
Gabriela Riutort como tesorera
Bernardita Soto como prosecretaria
Eduardo Jara como subsecretario de Regiones
Además de los siguientes vicepresidentes:
1º Vicepresidente: Andrés Jouannet
2º Vicepresidenta: Pilar Peña
3º Vicepresidente: Gonzalo Rojas May
4º Vicepresidenta: Lucía Morales
5º Vicepresidenta: Paola Marín
6º Vicepresidente: Fernando Gipoulou
¿Como surgió amarillos por Chile?
El movimiento político surgió poco antes de la celebración del plebiscito de salida del proceso constituyente, que se llevo a cabo el 4 de septiembre.
El liderazgo fue asumido por el comunicador Cristian Warnken, el cual hizo una alianza con miembros de la Democracia Cristiana como Ximena Rincón y Matias Walker.
Estos dos miembros fueron en contra de la decisión oficial de laDC, que había optado por apoyar la opción del apruebo en la elección.
Además los Amarillos recibieron el apoyo del Carlos Maldonado, que fue expulsado del Partido Radical por hacer campaña de la opción rechazo.
La visita del Papa Francisco a Chile en 2018 estuvo cruzada por un clima de desconfianza hacia la Iglesia, marcado por los escándalos de abuso sexual cometidos por miembros del clero.
El cónclave, compuesto por 138 cardenales con derecho a voto, se llevará a cabo en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después del deceso, según el protocolo establecido.