"Preocúpate de salir del clóset": Checho Hirane se lanzó contra Iván Valenzuela por falta de objetividad
Al locutor radial no le pareció el modo que usó el periodista de Canal 13 para entrevistar a Carolina Tohá.
Tras el ataque de hackeo cibernético, el organismo señaló que la "ciberseguridad es tarea de todos y por tanto, hemos tomado todas las medidas necesarias para asegurar la información que manejamos y la continuidad de los servicios y operaciones".
La mañana de este viernes se informó que la Defensoría Penal Pública (DPP) sufrió de un intento de hackeo durante la madrugada, y que se logró detectar "tempranamente".
Tras descubrir los "intentos de ataques informáticos", el servicio público decidió apagar todos los computadores con sistema Windows.
De esta manera y para mayor seguridad, los defensores recurrieron a ingresar a las audiencias en las que se debían participar vía telemática a través de sus celulares o computadores personales.
Según lo señalado por parte de la Defensoría Penal Pública, no contaron con daños confirmados, gracias al trabajo de sus informáticos y por el apoyo brindado por parte del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
el organismo indicó que, ante tal hecho "nuestro departamento de informática ha realizado todas las gestiones necesarias para controlar adecuadamente este incidente".
A través de una declaración pública, desde la DPP recalcaron que "hemos detectado tempranamente intentos de ataques informáticos a nuestros servicios".
Añadiendo que "ante ello, nuestro departamento de informática ha realizado todas las gestiones necesarias para controlar adecuadamente este incidente".
Asimismo, recalcaron que la "ciberseguridad es tarea de todos y por tanto, hemos tomado todas las medidas necesarias para asegurar la información que manejamos y la continuidad de los servicios y operaciones".
🔴DECLARACIÓN PÚBLICA pic.twitter.com/jwSXfl7yuy
— Defensoría Penal Pública (@DPP_CL) October 14, 2022
El intento de "hackeo" realizado durante esta jornada en la Defensoría Penal Pública, se suma a otros eventos similares a este tipo, que han afectado a distintas instituciones estatales durante los últimos meses.
Cabe recordar que durante el mes de septiembre, se realizó un malware tipo de Cryptolocker (Ransomware) que fue detectado en algunos equipos corporativos del Poder Judicial, el cual afectó aproximadamente a unos 150 computadores, lo cual significó que un 1% de los equipos públicos resultaron estar con virus.
Anteriormente, durante el mismo mes, se comunicó un ataque cibernéticos que sufrió el Estado Mayor Conjunto (EMCO), donde el grupo internacional de hackers denominado "Guayamaya", logro filtrar casi 400 mil correos electrónicos con sus archivos adjuntos correspondientes.
Al locutor radial no le pareció el modo que usó el periodista de Canal 13 para entrevistar a Carolina Tohá.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
La alerta por fraude del ciudadano norteamericano, impidió que el sujeto concretara su plan, dando inicio a una cinematográfica persecusión.