Conmoción por muerte de gendarme que cayó al vacío mientras practicaba parapente
Previo a su deceso, Luis Ceballos, de 37 años, fue diagnosticado con un daño cerebral irreparable.
La modificación del plan regulador, que depende de los concejales y el alcalde, busca que el sector sea declarado área verde en su totalidad y así protegerlo de un megaproyecto inmobiliario.
A través de una audiencia pública, la municipalidad de Algarrobo inició el viernes 7 de octubre de 2022 el proceso de exposición de la “imagen objetivo” para el sector Punta Fraile, que permitirá a la ciudadanía entregar observaciones fundadas, para que el concejo municipal pueda declarar área verde la totalidad de la península y se evite la construcción de nuevos edificios en el lugar.
En la cita, el asesor urbanista Felipe Barría expuso tres propuestas de imágenes que contempla el cambio del plan regulador comunal, donde figura una alternativa para la protección total del lugar, mientras las otras dos permitirían edificaciones en la península. “Esto fue una cosa que es bastante inédita en la planificación que es que una comunidad, a través de muchas firmas se incluyeron en un proceso formal de modificación”, señaló Barría.
Con ello, desde el 7 de octubre al 5 de noviembre, la comunidad podrá fundamentar por escrito la importancia de proteger el patrimonio natural y cultural de la península conocida como La Puntilla, Punta Fraile o Pillan Wechun, amenazada por un megaproyecto inmobiliario, que pretende construir 8 torres de entre 6 a 8 pisos, casas adosadas, con 352 departamentos y 554 estacionamientos privados, lo que generaría un daño irreversible al ecosistema de la comuna.
La modificación del plan regulador es posible por una propuesta ciudadana que busca que el sector sea declarado área verde en su totalidad y así protegerlo de un megaproyecto inmobiliario que pretende construir edificios en el sector conocido como Punta Fraile, La Puntilla o Pillan Wechun.
En la audiencia estuvo presente una numerosa cantidad de vecinas y vecinos, los representantes de la inmobiliaria y cinco de los seis concejales, quienes tendrán que tomar la decisión final para el cambio de uso de suelo. “Tenemos Algarrobo lleno de edificios, tenemos una escasez hídrica, hoy día las condiciones no están dadas. Nosotros tenemos que asesorarnos jurídicamente, para que tomemos la mejor decisión, para votar informados y también una decisión para cuidar, para nuestro hijos, nuestros nietos y para las futuras generaciones”, señaló el concejal Marco Antonio González.
Para la concejala Marcela Mansilla, “la idea es que sea área verde total. Lo importante es que no se construya más. No podemos permitir que se destruyan nuestros espacios naturales”. Por su lado, el concejal Harry Álvarez señaló que la comunidad “tiene la posibilidad de hacer llegar sus consultas por escrito o vía web, las cuales van a ser atendidas y van a ser escuchadas”.
Fernando Gómez precisó que “lo que nosotros hacemos como concejal es venir a estas audiencias públicas, asesorarnos bien, ver la posibilidad que es lo que podemos votar en forma informada”. Mientras, el concejal Luis Núñez se manifestó “impresionado y contento por la participación de la comunidad. Había mucha emoción. Muchas ganas por defender el lugar que se llama Punta Fraile o Pillan Wechun, por el tema vegetación, ecológico y también hay un concepto cultural involucrado”.
Las observaciones ciudadanas se podrán realizar en la oficina de partes de la municipalidad (avenida Peñablanca 250) a través de un formulario. También se pueden enviar al correo institucional [email protected] y desde la próxima semana se habilitaría una pestaña en la página del municipio www.munialgarrobo.cl donde también se podrán ingresar las observaciones.
Tras el período de observaciones de un mes, los concejales y el alcalde se pronunciarán sobre si quieren el lugar como área verde o se permiten más edificaciones en la península de Algarrobo.
La iniciativa de la modificación del plan regulador nace del movimiento Defensa Punta Fraile que en marzo de 2022 presentó a la municipalidad la propuesta ciudadana para cambio de uso de suelo del sector, acompañado de 1700 firmas y el apoyo de diversas organizaciones locales.
El trámite continuó su curso tras ser ratificado en votación unánime por el concejo municipal del 13 de abril pasado, lo que da la oportunidad de que el sector pase de ser edificable a un área verde en su totalidad, siendo el primer paso para soñar con un gran ecoparque cultural para la comuna.
La segunda audiencia pública será el viernes 14 de octubre de 2022, a las 17.30, en el Centro del Adulto Mayor que está ubicado en calle Brasilia s/n esquina con Minas Gerais del sector Parque Residencial, donde está invitada toda la comunidad y los dueños de los terrenos que se busca declarar como área verde.
La península de Algarrobo ya ha sido sometida a la presión inmobiliaria con la construcción de los condominios Pinares del Canelillo y Punta Fraile, a lo que se suma la conexión del continente con el santuario de la naturaleza islote Pájaros Niños, realizado por la Cofradía Náutica, que ha generado un impacto negativo al medioambiente del sector.
Previo a su deceso, Luis Ceballos, de 37 años, fue diagnosticado con un daño cerebral irreparable.
La séptima sala rechazó categóricamente las dos reclamaciones presentadas por el actual casino de Talca contra la Superintendencia de Casinos de Juego, con la finalidad de revocar el permiso de operación entregado a Dreams.
La reapertura del caso y el llamado a Pesutic y Pedro Campos a declarar tiene como propósito que los actores aclaren sus dichos, los que contradicen el testimonio de Verónica Neumann ante el juez.