Baja la bencina, sube el precio de la parafina: ¿cuánto se deberá pagar ahora?
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
El ministerio de salud desaconsejó la utilización de la herramienta que se hizo habitual durante la pandemia en los ingresos de locales comerciales y edificios de uso público.
El ministerio de Salud informó que desde el próximo 1 de octubre se avanzará a Fase de Apertura, lo que implica por ejemplo la eliminación del uso de las mascarillas en espacios cerrados, y la cancelación del pase de movilidad, entre otras medidas. En la misma línea, la autoridad desaconsejó el uso de los medidores de temperaturas, los que se convirtieron en una herramienta habitual en las puertas de ingreso a locales comerciales y edificios de uso público.
¿La razón? La autoridad sanitaria determinó que el uso de estos elementos simplemente no sirven para nada.
El manejo de la pandemia ha sido un importante esfuerzo, recalcó la ministra Ximena Aguilera.
"Se está solicitando explícitamente desde antes del 1° de octubre, que se dejen de utilizar, ya que no tienen ninguna utilidad", informó el Minsal a través de su plataforma Salud Responde.
"Acogemos la recomendación de desaconsejar fuertemente medidas que no se encuentran sustentadas en evidencia científica, tales como la medición de la temperatura al ingreso a recintos, desinfección y sanitización de espacios abiertos, uso de pediluvios y túneles sanitarios, entre otros", detalló el subsecretario Cristóbal Cuadrado a la doctora Catterina Ferreccio, presidenta del Consejo Asesor Externo.
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
En el país, más de 55.000 estudiantes con autismo forman parte del sistema educativo formal, desde jardines infantiles hasta escuelas especiales, según cifras del Ministerio de Educación.