"Podemos lograrlo": Harold Mayne-Nicholls se emociona al sumar 2 mil nuevas firmas
El ex mandamás de la ANFP cada vez más cerca de convertirse en candidato presidencial. Le faltan poco más de 13 mil patrocinios.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, recalcó que el informe de la OCDE colabora con la "identificación de debilidades y desafíos que es esencial para poder mejorar nuestras políticas públicas".
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, presentaron el Estudio Económico de Chile (Economic Survey) 2022, donde se
examinó en profundidad la recuperación económica de Chile tras la pandemia del COVID-19, las reformas y su efecto sobre los ingresos fiscales en lo que respecta a la ampliación de la protección social y mejoras a la productividad.
En el informe la OCDE afirma que Chile necesita reformas estructurales para impulsar la productividad, la protección social y los ingresos fiscales, al tiempo que enfrenta desafíos a corto plazo como la alta inflación.
“Chile está dando pasos importantes para fortalecer su base tributaria y está cerrando brechas en protección social (...) reformas complementarias para aumentar la productividad y la inversión ayudarían a generar un crecimiento más fuerte, más empleos y a generar ingresos adicionales para permitir que Chile invierta más en el progreso económico y social”, apuntó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Por su parte, el ministro Marcel destacó que el informe de la OCDE “es útil en términos de ayudar a ver la Reforma Tributaria, no solo como una cuestión de impuestos, sino que también con lo relacionado con el destino de esa recaudación. Sin reunir estos dos lados de la misma moneda, es difícil entender y apreciar adecuadamente el impacto que la Reforma Tributaria va a tener sobre la economía chilena y nuestro crecimiento”.
En ese sentido, recalcó también que “la identificación de debilidades y desafíos es esencial para poder mejorar nuestras políticas públicas”. Asimismo, el ministro Marcel valoró el estudio de la OCDE porque “ha sido siempre muy sistemática y rigurosa, y muchas de sus recomendaciones han ido incorporándose a nuestra agenda a través de los años”.
El documento recién presentado destaca la Reforma Tributaria que impulsa el Ejecutivo, argumentando que acercaría la recaudación de impuestos a los promedios de América Latina y la OCDE, con un 28% y 34%, respectivamente: “mayores ingresos fiscales ayudarían a fortalecer la resiliencia de las finanzas públicas y, lo que es más importante, ayudarían a financiar las crecientes necesidades sociales”.
Además recalca que “para los contribuyentes corporativos la reforma reduce la tasa legal del 27% al 25% y establece un nuevo porcentaje de desarrollo del 2%, el que se puede deducir si se acredita invertir para mejorar la productividad en investigación y desarrollo o insumos de manufactura o servicios de alta tecnología hasta que no se vea ningún recargo".
En cuanto a temas de sostenibilidad, el documento dice que “Chile está logrando significativos avances en materia de energía sostenible, con fuentes renovables que actualmente representan el 47% de la generación de electricidad, debido a que la energía solar y la eólica han ganado importancia”. De este modo, en el futuro Chile tiene “un potencial muy alto en generación de energía renovable, superando con creces las necesidades internas”.
El ex mandamás de la ANFP cada vez más cerca de convertirse en candidato presidencial. Le faltan poco más de 13 mil patrocinios.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Revisa la marca y modelo que fue informado por el Sernac por posibles defectos mecánicos.